Desde Bariloche, la familia Guenchupan llegó ayer a Misiones donde iniciarán una travesía por varias ciudades de la provincia intercambiando libros en su Biblioteca Ambulante.Se trata de Ricardo, Delfina y el pequeño Antú quienes recorren el país en un colectivo de 12 metros, intercambiando libros con el objetivo de fomentar la lectura.
Ayer se encontraban en el cuarto tramo de la costanera de Posadas con este proyecto que nació con el objetivo de fomentar la lectura.
“Somos una familia de tres, somos de Bariloche y viajamos por el país siguiendo el clima, cuando empieza a ponerse frío en el sur empezamos a subir hasta que finalmente nos encontramos acá en Posadas, viajamos con libros y lo que proponemos es el intercambio”, detalló Ricardo.
En este sentido, señaló que “cada vez que llegamos a un lugar bajamos todos los libros que tenemos para que estén a disposición de las personas y a partir de ese punto la gente puede venir, ver qué libros hay, traer libros y los intercambiamos casi como si fueran figuritas como cuando sos chico, dependiendo de qué libro, pero lo que proponemos es fomentar la lectura a través del intercambio”.
“Cuando tenés un libro y ya lo leíste no tiene mucho sentido seguir teniéndolo, salvo que tengas algún apego especial por el libro, puedes traerlo y llevarte otro que quieras leer”, explicó.

Destacó que esta es la segunda vez que llegan a Posadas y que “la gente se copa muchísimo con el intercambio de libros”.
“Hoy por hoy el hacer algo que no requiera de dinero genera mucha empatía porque los libros son caros y por ahí todos tenemos algún libro que ya leímos y está guardado, entonces participan un montón las personas y si no tienen un libro o tienen mucho apego por sus libros, lo que proponemos es que lo compren, pero pactamos el precio entre las dos partes, no hay un precio fijo”, aclaró.
Amar lo que se hace
Ricardo recordó que la idea de esta Biblioteca Ambulante surgió con la premisa que dice que “si haces lo que amas hacer, la plata va a venir sola”.
“Nos conocimos con mi mujer y nos preguntamos qué era lo que nos gustaba hacer o qué nos gustaba de la vida. Los dos caímos en la cuenta de que nos gustan los libros y que nos gusta viajar, fusionamos viajar y libros, y así nació la biblioteca ambulante”.
“Hace seis años estamos recorriendo las rutas argentinas, desde Chubut hasta Misiones, y también recorrimos Uruguay, Paraguay y Brasil”, enfatizó.
Indicó además que durante esta travesía han logrado juntar libros de otros países e idiomas. “Tenemos distintos libros separados en secciones, hay una sección infantil, juvenil, política, historia, autoayuda, religión, metafísica y literatura en general”, precisó.
Consultado sobre qué es lo que más busca la gente, el librero consideró que “así de diversas como son las personas, son los libros que buscan las personas”.
“No hay un algo que salga. Claramente El Principito, Juan Salvador Gaviota, Platero y yo, Mi Planta de naranja lima, son libros que son clásicos en la vida de casi todos los argentinos, que fueron libros que nos marcaron la juventud o fue el primer libro que leyeron, entonces esos libros por ahí salen muchísimo”, sostuvo.
Reveló que el año pasado estuvieron en Posadas para esta fecha y que “fue increíble la cantidad de gente que vino”. “Se muestra una sociedad muy ávida por la lectura”, apreció.
*Los interesados en contactarse con la familia de viajeros pueden hacerlo a través de las redes sociales Instagram: @biblioteca.ambulante, o al Facebook: Biblioteca Ambulante Bariloche.