“Cada socio es dueño de la cooperativa y tiene derecho a saber lo que pasa”, dijo Leonardo Baumann, consejero por la oposición de la Cooperativa Eléctrica Eldorado Limitada y uno de los denunciantes que motivó la intervención y la veeduría por parte del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Baumann señaló que “están ocultando información que solicité, y eso genera sospecha” y agregó que “si yo que soy consejero no puedo acceder a la información, qué puede esperar un socio que no integra el Consejo Administrativo”.
El contador recordó que acudieron al INAES junto a Omar Ortega en calidad de exsecretario y expresidente, respectivamente, de la CEEL, luego de ser desplazados en una reunión irregular por parte de Rubén Kobler y Miguel Szumkoski, actualmente presidente y secretario.
Otra irregularidad que denunciaron fue el balance del año 2021, presentado con numerosas irregularidades y “corregido” por Kobler pasando en pocos días de 148 millones de pesos negativos a 248 millones de superávit. “Pero resulta que en todas las reuniones escuchamos problemas financieros”, señaló.
En declaraciones a PRIMERA EDICIÓN, Baumann sostuvo que el objetivo del INAES al designar un “veedor permanente” es conocer los manejos internos, los contratos, los gastos y el cumplimiento de servicio por parte de la conducción. Descartó que la cooperativa se encuentre en riesgo por esta “veeduría” pero aclaró que cualquier irregularidad deberá pesar sobre la conducción actual, que integran Kobler, Szumkoski y el vicepresidente Walter Otazú.