El contrabando a Brasil por Misiones se convirtió en una de las principales preocupaciones de las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Este fenómeno tiene su raíz en la disparidad cambiaria entre ambos países y la alta rentabilidad que ofrecen algunos productos argentinos del otro lado de la frontera.
En ese contexto, el Juzgado Federal de Oberá tiene a su cargo más de 300 causas en estudio y serían más de 50 los camiones secuestrados por transportar mercadería sin los avales correspondientes en El Soberbio; según informó el portal De la Tribuna TV.Com.
Según afirman las autoridades de seguridad, lograron disminuir considerablemente los cruces ilegales a Brasil gracias a los diferentes operativos.
Aún así, lejos de darlo como un tema resuelto, las diferentes voces advierten que sigue siendo alto el comercio fronterizo de contrabando.
Así lo marcó en su momento el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, quien reveló en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, que muchos jóvenes hacen del contrabando una profesión, atraídos por “la plata fácil”.
“Son muchos los que se van a Brasil en busca de una mejora laboral, a 25 kilómetros de nuestra localidad se instaló una fábrica de zapatillas y necesitaba 400 personas para comenzar a trabajar y muchos jóvenes de El Soberbio se fueron para allá; y el municipio es muy pequeño”, explicó el alcalde días atrás.
“La voz de mando de los padres se está perdiendo para la gurisada que deja el colegio, porque trabajar en el contrabando les parece muy atractivo y en una sola noche o día pueden lograr 10 o 12 mil pesos; acá la deserción escolar es bastantes grande y nos preocupa”, agregó.
Consecuencias económicas
En ese contexto, muchas producciones se vieron notablemente afectadas por el contrabando, lo que termina repercutiendo en la economía local.
Un ejemplo de lo anterior es la campaña tabacalera misionera, que perdió más de 13 millones de kilos por la venta a Brasil. Mientras que en Argentina, el kilo de Burley se pagaba $500 más un incentivo de $70 en concepto de adelanto del Fondo Especial del Tabaco (FET), en el vecino país se percibía el doble.