Por el incremento inflacionario, varios colegios privados comenzaron a analizar aumentos en las cuotas ya desde el año pasado. En algunos casos, ya habían comunicado a los padres la actualización de aranceles desde el inicio de este ciclo lectivo.
De tal forma, algunas instituciones educativas de Posadas pasaron de un pago mensual de 7 mil pesos a 9 mil, sumado a otros gastos extracurriculares. Asimismo, muchos padres elevaron quejas por la falta de incorporación en algunas escuelas de los planes de pago con tarjetas, como el programa Ahora Escolar.
En este contexto complicado, este miércoles apareció finalmente el instrumento legal a través del cual se autoriza a los colegios de gestión privada de la tierra colorada a aumentar hasta un 20% sus cuotas mensuales.
Así lo confirmó el director de control y financiamiento del Sistema Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Gustavo Lezcano, a la FM 89.3 Santa María de las Misiones, donde aclaró que ese 20% es el tope que ya pueden aumentar las instituciones, pero cuánto lo hagan dentro de ese margen ya depende de cada colegio.
Aconsejan acatar estos aumentos para evitar lo sucedido durante la pandemia, porque “actualizar de golpe resulta mucho más traumático que ir acompañando estos porcentajes”, añadió. Esto en referencia al congelamiento de aranceles realizados durante el período de clases virtuales y la posterior actualización en el regreso a la presencialidad plena.
“Este instrumento legal obedece a la demanda sentida por las entidades propietarias que se fueron canalizando a través de un conjunto de reuniones, charlas previas para atender este escenario que nos excede, la inflación”, acotó. Sucede que los colegios deben organizar el pago de los salarios, servicios y mantenimiento edilicio mediante el pago de las cuotas.
También precisó que se prefirió no desagregar entre lo curricular o lo extracurricular, sino que el “techo” del 20% se estableció sobre los costos en general de la actividad.
“Si tuviéramos que hablar de porcentajes por separado, va a ser mucho más del 20%”, entonces “cada entidad irá acomodando en cuál de estos conceptos aplicará estos ajustes”, argumentó.
Por último, adelantó que el SPEPM y representantes de los colegios privados se volverán a reunir en agosto, porque este acuerdo vence el 1 de septiembre y se podría definir un nuevo incremento para el último cuatrimestre del ciclo lectivo 2023.