El asesor legal de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado Limitada (CEEL), Claudio Ramírez, cuestionó la decisión de la empresa provincial EMSA de trabarle un embargo judicial para cobrar $70 millones de las cuentas bancarias de la entidad, como parte de la millonaria deuda por el consumo de energía eléctrica.
Ramírez dijo que esta medida empeorará la situación de la CEEL, que ya viene atravesando una crisis institucional severa, endeudada por miles de millones, denunciada ante el INAES (autoridad de aplicación) y sufriendo la veeduría permanente de un funcionario nacional.
En declaraciones a Radio Stop de Eldorado, Ramírez señaló que “esto nos causa un daño inmenso no se puede pagar a proveedores, sueldos, ni a EMSA tampoco hasta que haya fallo definitivo”.
El embargo es por una deuda de 141 millones y llega a 176 millones de pesos con intereses.
El abogado dio a entender una situación de incertidumbre: “Espero instrucciones del Consejo de Administración para que me digan como proceder, creo que no debemos esperar a que nos notifiquen, seguramente haremos una presentación y la jueza trasladará a EMSA”.
Ramírez dijo que “nos sorprendió este embargo porque a nuestro entender no se esperaba”. Y agregó que “no sabemos motivos, lo único que se me ocurre es que hayan apuntado a la existencia de peligro de que el deudor esconda bienes”.
Dijo que la causa judicial comenzó en 2021 por un reclamo por facturas no pagadas que según EMSA son de mayo, junio y julio de 2020. Explicó que “no tuvimos posibilidad de conocer el contenido, estos expedientes son reservados”. Y por esa razón “no sabemos a dónde apuntar, haríamos una defensa a ciegas”.
Plan de pagos
Ramírez manifestó su rechazo al embargo al señalar que “a una empresa de servicios públicos no se la puede embargar, menos preventivamente, debían proponer que se den en garantía propiedades”.
“Se podría pedir que evalúen un bien cualquiera de la cooperativa, cubrir ese monto y reemplazar por el dinero embargado. Lo único malo que veo es que pudiendo recaer sobre algún inmueble van sobre el dinero”, dijo.
A la vez, cuestionó a la empresa provincial porque no le otorga un plan de pagos en 96 cuotas para que la CEEL pueda saldar la deuda. “EMSA pretende cobrarnos la facturación de varios pedidos cuando ella no abona a CAMMESA”. Sostuvo que EMSA le pagará su deuda a CAMMESA en 96 cuotas con quita de intereses y “eso pedimos por escrito, insistimos en eso. La idea es que se nos incorpore en ese paquete para pagar en 96 cuotas y con 50% de reducción de interés”.
Insistió en que “si se aplica el plan que estableció Nación a EMSA pedimos ser beneficiadas las entidades que dependen y tener tranquilidad de ese plan de pago”.
Crisis a gran escala
La cooperativa depositó ayer un porcentaje del sueldo a los empleados, entre 35% y 50% según varios consultados, pero no hay certeza de cuándo se completará el resto, lo cual provoca inquietud y tensión entre los trabajadores que se encuentran afiliados en varios gremios: Televisión, Comercio y Luz y Fuerza, entre otros.
El mes pasado ya se había pagado en tres cuotas. Pero este mes la situación se agravó por el embargo. Desde EMSA explicaron a PRIMERA EDICIÓN que la CEEL dejó de pagar su deuda y cortó el diálogo que venían teniendo.
Sin embargo, desde la entidad aseguran que no fueron notificados y que, a causa de los embargos, se volverá más difícil pagarle a proveedores, trabajadores y a la misma empresa provincial.
La entidad además está siendo auditada con la presencia de un veedor permanente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) a causa de dos denuncias efectuadas por miembros del Consejo de Administración. La primera refiere a una maniobra de la conducción actual (Rubén Kobler, presidente; Walter Otazú, vice; y Miguel Zsumkoski, secretario) para desplazar al presidente anterior en una reunión irregular donde el cambio de autoridades no figuraban en el plan de labor. Esto ocurrió con aval del asesor legal.
Y la segunda debido a groseras irregularidades denunciadas en el balance 2022, presentado por Kobler, que en pocos días y en una maniobra sin explicaciones pasó de un déficit de -150 millones de pesos a un superávit de 250 millones.