Los artistas pueden hacer cualquier cosa con su creatividad, pero hay factores externos que quizás entorpecen y limitan su uso, como por ej. el espacio, las crisis económicas, las guerras, la pobreza, la política, la salud.
Esto influyó en todo lo que llamamos “cultura” en la historia de la humanidad. Cada uno de los soportes necesita una técnica especial. El muro es el primer soporte de la historia, él recibió al arte pictórico de la Prehistoria.
Los instrumentos son los pinceles y las paletas, el material más conocido es el óleo, que comenzó a ser utilizado a finales de la Edad Media, gozó de gran aceptación ya que simplificaba el manejo y las grandes posibilidades de ampliar la paleta de colores, es un material que tarda en secar y posibilita correcciones, mezclas, espesores, transparencias, contrastes tonales y claroscuro. Es un proceso que puede durar días, meses incluso años.
Esto permitió el trabajo al aire libre, nacieron los impresionistas. El siglo XX trajo las pinturas acrílicas en conjunto con los tubos plegables que las contienen, son de secado rápido, no cambian de color ni oscurecen con el tiempo, es el avance de la tecnología.
Por consecuencia de las circunstancias históricas, económicas, se desarrolla la pintura no figurativa, que incorpora nuevas técnicas y materiales: arena, yeso, enduidos plásticos, aerosoles, combinando pinturas con fotografías, material impreso para formar collage.
No se puede dejar de mencionar el aporte que hicieron los creadores del cubismo sintético, ellos recurrieron a otros materiales para crear sus obras, Picasso experimentó con el cubismo analítico, “Las Señoritas de Aviñón”, (1907) para luego hacerlo en el Cubismo sintético (1912 a 1915). Se experimentó con nuevos materiales, técnicas, con trabajos de forma tridimensional, se construían esculturas de papel o cartón. ¿Interesante? ¡Hasta la próxima!