En el NEA, la división que mostró la mayor suba del mes de mayo fue “Vivienda, Agua, Electricidad y otros” con 12,5%, un crecimiento traccionado sobre todo por tracción de la energía y el gas en garrafa; el podio se completa con “Salud” (11,0%) y “Bebidas alcohólicas y Tabaco” (8,8%), de acuerdo al informe elaborado por la consultora Politikón en base a datos del INDEC.
En el NOA, por su parte, “Salud” lideró la suba del mes con 10,4%. Si se analiza la comparación acumulada del año, ambas regiones registrando un récord negativo: el incremento acumulado de enero-mayo es el más alto para ese período desde el año 2016, año donde se inició la nueva serie de medición del INDEC del Índice de Precios al Consumidor.
En el NOA, alcanzó el 42,4% mientras que en el NEA llegó al 40,6%. Por primera vez desde que se mide la inflación regional, este período muestra subas superiores al 40%, fenómeno que se observa en todas las regiones, salvo la Patagonia.
Finalmente, la trayectoria interanual muestra que en el NEA la suba del IPC alcanzó el 112,1% y en el NOA, el 112,5%. En todas las regiones la inflación año/año alcanza los tres dígitos. Si bien el NEA muestra, en siete divisiones sobre un total de doce, subas más altas que el NOA, el factor clave en ambas regiones es “Alimentos y Bebidas”, que tiene la mayor incidencia en el índice. En el Nordeste creció 5,8% pero en el Noroeste lo hizo en 7,9%.