La chacra del productor Natalicio Drebel, en El Soberbio, fue el lugar elegido para una nueva jornada de capacitación del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para lograr yerbales productivos y sustentables. En esta oportunidad, el tema fue “Árboles en el yerbal”.
Estuvieron presentes los directores por la Producción en el Instituto, Nelson Dalcolmo y Claudio Marcelo Hacklander, quienes dialogaron con los productores presentes y enfatizaron la línea de producción amigable con el ambiente, dada la reciente experiencia de sequía y la vigencia del cambio climático.
En esa línea, las ingenieras Gabriela Silva Dico y Mara Schedler se refirieron a los efectos benéficos de la presencia de los árboles nativos, y a acciones que contribuyen a devolver fertilidad al suelo y retener el agua en los yerbales.
Al finalizar, los productores recibieron semillas para cubiertas verdes destinadas a generar semilleros y árboles nativos frutales donados por la Fundación Hora de Obrar, que serán plantados en el mismo predio del yerbal y como cortinas rompeviento.
Ayer viernes, el SEY del organismo regulador brindó una capacitación a productores sobre “Poda, producción y formación” en Dos de Mayo y una sobre “Poda de yerbales” en San Vicente.