Si bien el fútbol es la actividad central en la vida institucional del club Andrés Guacurarí, el viernes pasado la entidad comenzó con la implementación de cursos y talleres con salida laboral gracias a un convenio que firmaron con la Universidad Popular de Misiones (UPM).
Tanto el club como la iniciativa nació de la mano de los hermanos Núñez Silveira. En este caso, el proyecto que se puso en práctica consiste en una novedosa idea, al menos en el ámbito de las instituciones futbolísticas locales.
El convenio explica que los jóvenes mayores de 18 años, además de practicar fútbol, podrán contar con herramientas y recursos que posibiliten su inserción laboral y de esa manera obtener algún tipo de sustento o ayuda económica.
Más adelante, la intención de la dirigencia de Guacurarí es dar a los jugadores más chicos del club clases de apoyo escolar para colaborar con la formación de los pequeños, ya que la educación es un valor importante en el desarrollo personal del futbolista.
“Era uno de los viejos anhelos que tenía pensado, hace rato. Pero siempre y cuando estuviera un lugar donde poder realizarlo. Gracias a Dios ahora tenemos un lugar, donde pudimos instalar un aula para los chicos”, contó Juan Ramón Núñez Silveira a EL DEPORTIVO.
“Cepi” está entusiasmado con esta nueva propuesta para los jóvenes del club, pero que también consideró que podría servir para otros clubes, ya que el dirigente expresó que la idea se podría replicar con otras entidades al que se le cedería el lugar para el dictado de talleres.
El “Indio”, tal como se conoce al club posadeño, cuenta con una sede social y campo de deportes que está ubicado en el acceso sur de la capital misionera, al lado del balneario Costa Sur y detrás de donde funcionaba la estación de trenes de Miguel Lanús.

“Comenzamos con un curso de pintura de obra, en el cual los chicos reciben clases teóricas y prácticas. Los chicos vienen a entrenar martes y jueves, terminan las prácticas deportivas y después de ducharse pasan al aula donde asisten a las clases de dos horas de duración, que están a cargo de los docentes de la UPM, quienes son los encargados de enseñar el oficio. Después les servimos un pequeño refrigerio para merendar”, agregó.
“El objetivo es dar una oportunidad a los chicos, porque hay varios que no saben qué hacer o no terminaron el colegio. Entonces, con un oficio por lo menos podrán defenderse”, remarcó el dirigente.
Núñez Silveira agradeció a la rectora de Universidad Popular, María Traid, quien se interesó con el proyecto y brindó los docentes para capacitar a los jóvenes.
Los cursos duran tres meses, están destinados a jóvenes mayores de 18 años. Las clases se dictan martes y jueves de 16.30 a 18.30, en un especio cedido por la Entidad Binacional Yacyretá, en el mismo lugar donde está la cancha de Guacurarí.
La idea es que, además del curso pintura en obras, también se llevarán a cabo otros de soldadura y refrigeración. El cupo, que en el caso de Guacurarí está cubierto, ya que se trata de 20 alumnos por curso.
Buen presente en el Provincial

En la actualidad, Guacurarí marcha primero en la zona B del torneo Provincial que organiza la Federación Misionera de Fútbol (FeMiFu), y el objetivo es acceder a los cuartos de final. El inicio del certamen encontró al Indio en plena etapa de formación, pues perdió los dos primeros de manera seguida (frente a Mado Delicia 2-1 y Ex Alumnos 453 (2-0).
Luego llegaron los triunfos consecutivos frente a Sporting (1-0), Atlético Oberá (3-1), Tuyutí (1-0) y Mado Delicia (3-0) que lo situaron, al menos hasta la séptima fecha en el primer lugar con 12 puntos.
En esta fecha del Provincial, el equipo posadeño realizará una riesgosa visita a San Vicente para enfrentar al Exa local, que lo venció en Posadas 2-0. El partido fue duro, pero el Indio mantuvo la punta de la zona tras igualar 1 a 1 con los sanvicentinos.
En tanto, en el torneo Clasificatorio de la Liga Posadeña lo resultados no lo han acompañado y está lejos del lote de arriba, ya que lo viene afrontando con mayoría de juveniles.
Guacurarí es un club que con mucho esfuerzo de dirigentes y el apoyo de los padres viene creciendo y proyectando ideas para seguir creciendo con la intención de aportar en lo social al crecimiento de los futbolistas y forjar en ellos un fuerte espíritu de pertenencia a una entidad humilde, pero cargado de proyectos.