El 26 de junio de 1826, Bernardino Rivadavia, en ejercicio de la Primera Magistratura, decretó la creación del Departamento Topográfico. Esta medida de gobierno tuvo la virtud de impulsar el desarrollo de la cartografía, disciplina de innegable gravitación en el desenvolvimiento cultural, económico y social del país.
En homenaje a este acontecimiento histórico, se celebra el Día de la Cartografía que se estableció por medio del Decreto Nº4.229 el 19 de septiembre de 1958.
La cartografía es una de las ciencias más antiguas que existen, casi tan vetusta como la misma civilización humana. Desde los primeros mapas que se hicieron hasta los GPS que hoy nos guían desde una pantalla digital en nuestros vehículos o directamente en nuestros celulares, el trabajo del cartógrafo ha sido el de representar la realidad geográfica.
Desde las aulas, las instituciones, las empresas y desde la vida cotidiana, la cartografía marca rumbos, orienta, asiste. Su utilización es casi imperceptible pero necesaria.
En pocas palabras, la cartografía ha hecho la vida del ser humano más fácil, ya que con ella los habitantes de una región conocen a la perfección su territorio y pueden, de esta manera, saber donde obtener recursos naturales o donde construir viviendas de forma segura.
Fuente: IGN