La cantante y compositora uruguaya Ana Prada estrenará el viernes en Argentina el repertorio de su último y luminoso disco “No”, un trabajo a la altura de su propio recorrido como una destacada voz de la canción rioplatense con el que regresa después de una década y tras una crisis personal y artística desde la que afirma sin prescindir de la ironía: “Ya no voy a ser Madonna”.
“Me vino bien este quiebre porque para mí este disco es como cero expectativa, como un poco un primer disco que me aleja de entrar como en una carrera donde te empiezan a pesar otras cosas, la mirada de los otros y el concepto de éxito”, confiesa Prada durante una entrevista con Télam.
La artista debutó discográficamente en 2006 con ”Soy Sola” y su estilo personal abrió rumbos posibles para el género en una experiencia estética que se profundizó con “Soy Pecadora” (2009) y con “Soy Otra” (2013).
Desde entonces -y aunque ese año también publicó junto con Teresa Parodi “Y qué más” y siguió actuando con la correntina y también con su expareja Pata Kramer-, Ana ya no publicó material nuevo.
De la mano de “No”, compendio de ocho canciones que la unió con el joven músico, guitarrista y productor Pedro Alemany, retornó a bateas y esa vuelta se corporizará en la disco porteña Niceto donde actuará el viernes próximo desde las 20.
Allá, Ana cantará lo nuevo y repasará momentos de su historia sobre una puesta de Pato Tejedor y acompañada por una banda integrada por Juan de Benedictis y Javier Mattano en guitarras, Juan Clemente en batería, Julieta Taramasso en bajo y Sabrina Diaz en teclados.
Estrenará en directo las certeras canciones “Todo es poco”, “Podría ser”, “Palabras de amor” (que en su versión de estudio sumó a su primo Jorge Drexler), “Me haces falta”, “No hay verdades” (con la participación de Natalia Oreiro), “Soy corteza”, “A la deriva” y “No es hoy”, que tienen la particularidad de empezar todas con la palabra “no”.
Fuente: agencia de noticias Telam