El proyecto para el circuito aeróbico en la zona de la costanera de Posadas estaba aprobado y en marcha, pero aseguran que el cambio de gestión en la Entidad Binacional Yacyretá (con la salida de Ignacio Barrios Arrechea) paralizó las obras. El trayecto costero, en principio, estaba planificado para unos cuatro kilómetros e incluso hubo llamados a licitación, pero todo quedó en pausa.
Entre quienes participaron en el equipo, el arquitecto Daniel Chela contó en Radio República que “el proyecto estaba para largarse, casi estaban adjudicadas las obras, pero el cambio de gestión demora. En el cúmulo de temas de la Entidad Binacional el circuito aeróbico quedó en la nada”.
Asimismo, señaló que “se terminó de hacer el pedraplén en el cuarto tramo, que es una obra que la estábamos diseñando nosotros, con lo cual estaba todo listo para hacerlo”. En el recorrido por la costanera de Posadas, indicó que “uno puede ver esa superficie consolidada, porque todo estaba hecho para esa defensa”.
Chela confió que esta pausa en su ejecución se dio “hace dos años, después fue el cambio de gestión, que siempre tiene estas consecuencias”. En su planificación, recordó que “la idea es duplicar el área disponible para la gente, con un costo ínfimo. Con la cantidad de actividades en la costanera, con la gente paseando, los chicos, quienes quieren correr, es algo beneficioso para todo el mundo”.
En este avance, el arquitecto manifestó que incluso “se había llamado a licitación, había salido dividido en tramos y con empresas que estaban calificando. El proceso de ejecución estaba bastante avanzado del tramo desde Roca hasta el puente, en la rotonda de pescadores”.
En materia de obras preparatorias del proyecto, detalló que se realizaría “una cinta que rodea toda la costanera, con un desnivel para no quitar vista al balcón actual”. En cuanto a su ejecución, respondió que “es una obra fácil de hacer y todo está para ser hecha”.
Respecto a la planificación, Chela aseguró que “son aproximadamente cuatro kilómetros, desde la avenida Roca hasta el puente. Después, se sigue por la cabecera del puente, se generaba un puente peatonal, bien pensado para que puedan subir las personas y bicicletas, para atravesar la autovía, las vías del tren, por el borde del río hasta la playa de Miguel Lanús”.
Resaltó que “es un desperdicio no hacerlo” y que lo único costoso “sería hacer el puente peatonal, pero es un poco de piso y no sale más que cualquiera de los premoldeados hechos para atravesar las múltiples autovías de acceso a Posadas”, agregó.
Sobre la espera por la ejecución de estas obras, comentó que “estimo estarán muy volcadas al tema Aña Cuá y todas esas obras”. Asimismo, explicó que “no hemos tenido contacto con las nuevas autoridades y estamos a la espera de que alguien lo impulse”.
El arquitecto señaló que este tipo de obras benefician a la ciudadanía y al turismo. Aclaró que, en la estructura de piedras ya hechas en Posadas, “ese pedraplén se hizo con otro fin, el de proteger la costanera. Ahí nos queda una superficie espectacular, donde solo tenemos que hacerle una capa de terminación, algunas escaleras y rampas cada tanto, o sea, son proyectos sencillos”.
En el Parque Salto Encantado
En otros proyectos provinciales, el arquitecto Daniel Chela habló sobre el Parque Salto Encantado donde está planificado “recuperación hídrica, el cuidado de las nacientes del Salto Encantado. Se empezó con eso, con trabajos en granjas de colonos donde están las nacientes”. Sin embargo, alertó que “entramos en una crisis económica en general y con las demandas que tiene la provincia, esto ha quedado un poco relegado”.
El trabajo en el Parque “consistía en nuevas pasarelas para acceder y bajar para ver el Salto desde enfrente, de abajo, para aprovechar el curso de agua, con miradores para observar pájaros. Esas pasarelas están pendientes”. Para ello, “se hizo una audiencia pública, para conocer las inquietudes y temores que genera una obra en un recurso turístico importante. También se hizo un estudio de impacto ambiental de las obras ante el Ministerio de Ecología, que está terminado y aprobado”, agregó.