La Jefatura de Policía fue la sede del Primer Foro Internacional de Informática y Ciberseguridad organizado por el Instituto Superior Espíritu Santo (ISES), con el aval del Ministerio de Gobierno de Misiones, el Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM) y la Red de Escuelas Misioneras INNOVAR.
En este ámbito, disertaron el experto en ciberseguridad Gabriel Zurdo, fundador de BTR Consulting, compañía especialista en riesgo tecnológico; los licenciados Daniel Alejandro Lagger, y Adriana Paniagua Benítez y la comisario mayor de la Policía de Misiones, Sandra Marilyn Ozuna, entre otros especialistas.
“La idea de hacer este foro surgió ante el aumento de las denuncias por ataques y delitos informáticos. Entonces, propusimos este espacio para profundizar el análisis e intercambio de conocimientos sobre estos temas”, precisó el representante legal del ISES, Jorge Rojas.
Redes sociales y privacidad
A su entender, “en la provincia contamos con recurso humano especializado para hacer frente a este tipo de problemáticas pero son muy pocas las personas capacitadas por lo que creemos que hay que formar a más especialistas”. Advirtió además que “la ciberseguridad es un tema que no solo afecta a las empresas sino también a las personas comunes porque cada vez son más frecuentes y cotidianos los casos de ciberacoso. Además, el marco normativo siempre va detrás de este fenómeno que creció en forma significativa en los últimos años”.
Señaló a la estafa entre los delitos más recurrentes “usan la ingeniería social para acceder a información privada sobre sus potenciales víctimas para tratar de extorsionarlos y manipularlos. Las redes sociales son muy usadas para este tipo de delitos.las personas no dimensionan lo expuestas que pueden estar en la web. De allí lo interesante de la propuesta de este foro donde, los especialistas nos plantearán los diferentes escenarios y la manera de prevenir los ataques cibernéticos”.
Por su parte, el rector del ISES, Marcelo Benozio, destacó la importancia de contar con expertos en seguridad informática y ciberseguridad de entidades bancarias, de telecomunicaciones y de desarrolladores de sistemas informáticos de seguridad y que, “cada uno desde su ámbito se refieran sobre las estrategias de prevención y cómo actúan ante un delito informático o ciberacoso”.