En base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el Ministerio de Trabajo de la Nación informó que la población con empleo registrado en Misiones alcanzó en abril 109.700 personas, unas 5.100 más que en el mismo mes de 2022.
De acuerdo a los datos, la tierra colorada sigue liderando en el Noroeste argentino el número de asalariados privado en blanco. Lejos queda Chaco que en el cuarto mes del 2023 registró 81 mil puestos formales. Luego le sigue Corrientes, (76.600) y por último está Formosa (27.200).
En términos desestacionalizados, agregó el trabajo, Misiones presentó una leve caída del 0,5% en relación con el mes anterior.
Mayores empleadores
Cabe señalar que, según, el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), con datos del Ministerio de Producción, en Misiones el sector que más puestos de trabajo formales emplea es la industria. Lo sigue el comercio y un poco más atrás se ubica el agropecuario. El lote de primeros cuatro lugares lo cierra la construcción.
La situación a nivel nacional
De acuerdo al relevamiento de la cartera laboral, en el mes de abril de 2023 se contabilizan 10,219 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,900 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).
El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una variación sin estacionalidad del +0,2% en el último mes (24,6 mil trabajadores y trabajadoras más). El empleo asalariado fue impulsado por el sector privado (+0,3%) aunque también mostraron tasas positivas el sector público (+0,2%) y el trabajo en casas particulares (+0,2%).
Por su parte, el trabajo independiente también creció con relación al mes anterior (0,2%; 6,6 mil trabajadores más).
El crecimiento se observó en todas las categorías del trabajo no asalariado. Sin embargo, el monotributo (+0,3%) fue la modalidad que más contribuyó al crecimiento del conjunto del trabajo independiente, seguido por los autónomos (+0,2%) y monotributistas sociales (+0,1%).
El total de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado se expandió un 3% (+301,6 mil trabajadores) en la comparación interanual.
El incremento anterior, precisa el informe, obedece, principalmente, a la expansión del sector privado (+3,8%, 232,1 mil personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público (+2,3%, 75,4 mil empleos más). El trabajo en casas particulares, por el contrario, presentó una caída del 1,2% durante el último año (5,9 mil personas menos).