La tradicional Peña Itapúa: Patria y Tradición invita al “Fogón de la Independencia” que se realizará el próximo sábado 8 de julio, a partir de las 21.30, en su espacio de Buenos Aires 2056 de Posadas.
Un encuentro que contará con la actuación de destacados músicos y bailarines locales quienes, a través del arte, defienden las costumbres tradicionalistas.
Además, desde la reconocida institución anunciaron la apertura del ciclo de homenajes “Misioneras del Canto” que en esta oportunidad reconocerán la trayectoria de la artista Patricia Gaona, quien llevó el canto misionero a distintos rincones del país.
En esta velada acompañarán a la artista Alberto Hugo “Beto” Encina, Daniel “Pinucho” Fiorino y Sergio Tarnoski. Como en cada Fogón habrá grupos invitados, como el Ballet Folclore Vivo y Huellas Argentinas, al que se sumará el conjunto de canto Alma de mi tierra, entre otras propuestas que se lucirán en el escenario Hermélinda “Chiquita” Aranda de Odonetto. También habrá servicio de cantina.
Cabe señalar que llegada la medianoche se harán presentes las banderas de ceremonia donde posteriormente entonarán las letras del Himno Nacional Argentino como en cada Fogón en el que se celebra una festividad patria.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Luis Stivala, miembro de la Comisión organizadora de la Peña Itapúa contó que desde la asociación “hemos decidido, este año realizar un ciclo de homenajes que lo hemos denominado ‘Misioneras del canto’, que vamos a continuar haciéndolo y está dirigido a resaltar la figura de la mujer en la música, el canto, la cultura, las artes de la región y sobre todo de nuestra provincia”.
Por eso, en esta ocasión quisieron abrir este ciclo con el reconocimiento a la cantante Patricia Gaona de un gran trayectoria nacional e internacional que “se inicia en la Peña Itapúa alrededor de los 12 años. Ella es oriunda de Eldorado, pero su familia vino a vivir a Posadas y a los 16 años presentó su primer material grabado también en la Peña”, recordó.
En este sentido, Stivala, destacó que esta artista residió por muchos años en Buenos Aires y “ahora ha regresado a la provincia a radicarse, así que ha retornado a su provincia y se ha instalado acá y nos pareció oportuno homenajearla, hacerle este reconocimiento a la trayectoria artística por todos los años que ha transitado el país dando a conocer nuestra música y canto de la tierra colorada”.
Con respecto al ciclo de homenajes, el referente adelantó que se van a llevar adelante distinciones a otras personalidades: “el próximo Fogón que se va a llevar adelante en noviembre, también vamos a estar realizando el reconocimiento artístico a otra de las grandes mujeres necesarias en el canto, en la música y en el arte de nuestra provincia. Este ciclo de homenajes misioneros del canto va a continuar seguramente en el 2024 y además iremos ampliando a otros rubros de la cultura y el arte”, cerró.
A tener en cuenta
El derecho de espectáculo tendrá un valor de 1.000 pesos y los interesados en reservar su lugar podrán hacerlo comunicándose al (3764)-571601 o dirigiéndose la a Peña de lunes a viernes a partir de las 19.