Aprender a descubrir tus propios valores te permitirá crear una marca personal fuerte. ¿Por qué conocemos la trayectoria de muchos emprendedores que han tenido que hacerse a sí mismos? La respuesta puede estar en que han creado una marca personal que supo contar la historia de su vida y sacarle partido.
Aquí te comparto 10 pasos para que vos también puedas construir y difundir tu marca personal como emprendedor.
Si tomamos una hoja de papel y la arrugamos, aunque intentemos que vuelva a su estado original será imposible. Estará llena de pequeñas arrugas imborrables que la harán única. El concepto de marca personal busca precisamente eso, dejar una huella mental y emocional imborrable en nuestro entorno.
Aquí te comparto 10 pasos para que vos también puedas construir y difundir tu marca personal como emprendedor
1. Descubre tus propios valores:
Saber quién eres, qué ofreces y qué aportas es fundamental en esta tarea. ¿Quieres ser diferente? Define tus valores. Haz una lista con tus puntos fuertes y débiles y decide con cuáles te identificarán.
2. Busca Contactos:
No sirve de nada ser bueno si nadie te conoce. Retoma contactos anteriores, organiza eventos y acude a ferias y encuentros. Déjate ver y conoce a los profesionales más relevantes del ámbito en el que estés interesado.
3. Ten buena actitud:
La perseverancia es una cualidad determinante para sacar adelante tu proyecto. Aprende a gestionar el error.
4. Hazte experto en una materia:
Como emprendedora en un ámbito concreto, tienes que compartir los conocimientos sobre el sector para fortalecer tu reputación y ser considerado un experto.
5. Trabaja todos los canales de difusión:
Para forjar tu marca personal es bueno ser activo en cualquier canal. La mezcla de offline y online es la combinación perfecta. Internet es accesible y útil, pero requiere de esfuerzo.
Un error es considerar a la red como una mera vidriera y olvidar la interacción online.
6. Deja Huella:
Si quieres que tu imagen sea reconocida y se convierta en un ícono, deberás ser fiel a tus principios. ¡Mantén un rumbo firme y defiende lo que crees!
7. Sé coherente y Natural:
Para contar con una buena reputación, es imprescindible transmitir coherencia, credibilidad y seguridad, además de construir un discurso que genere confianza.
8. Construye tu Storytelling:
La manera en que cuentas tu historia debe llamar la atención y no dejarla a la improvisación. Busca asesoría profesional para desarrollar tu relato y comunicarlo.
9. Optimiza tu tiempo y recursos: Crear tu propia marca es un proyecto a largo plazo.
Para no malgastar tiempo y dinero tienes que conocerte a ti misma, así no venderás humo.
10. Piensa que tu marca sobrevivirá a tu negocio:
La marca personal sobrevivirá a la profesional porque esta va más unida a la emprendedora que al proyecto. Cuando tu start up deje de existir, tu marca continuará y podrá dar visibilidad a próximas iniciativas.