Autoridades paraguayas se reunieron con comerciantes y personal de control de la ciudad de Encarnación este miércoles para tratar la situación de la largas filas de vehículos en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz del lado paraguayo.
Semanas atrás, el gobernador de Itapúa decidió unilateralmente volver a permitir las filas de autos sobre el puente, con el fin de “descontracturar” el tránsito en el circuito comercial encarnaceno, lo que generó críticas del lado argentino.
Por este motivo, la semana pasada el coordinador de Aduanas en Encarnación, Alcides Brizuela se reunió con autoridades argentinas, y volvió a tener la misma respuesta: no se permite carga estática sobre el paso. De esta manera, autoridades de control se reunieron ayer miércoles con Brizuela, quien volvió a comunicar la resolución de Vialidad Nacional de no permitir el tránsito parado en el puente.
El titular de Aduanas en Encarnación reiteró que buscarán descongestionar otra vez el paso fronterizo, pero no dio una fecha concreta, sólo afirmó que están buscando mecanismos para que se pueda aplicar próximamente, según Más Encarnación.
“No sabemos todavía cuándo vamos a implementarlo, es coordinar con todas las instituciones porque también tenemos un plazo para comunicar a nuestro pares argentinos esta decisión que se va a tomar”, explicó Brizuela.
Uno de los primeros pasos es habilitar la nueva zona de espera para el acceso al puente en Encarnación, según Itapúa en Noticias. Por este motivo, buscarán financiación del Gobierno de Paraguay para terminar las obras de infraestructura.
Promesas argentinas
Por otro lado, Brizuela comentó a medios paraguayos que en la reunión de la semana pasada con autoridades argentinas reclamaron el eterno problema de la falta de personal de Migraciones en las casillas, lo que genera mucha demora en el cruce.
Sobre esto, dijo que desde el lado argentino “prometieron que en 2024 se terminará la segunda fase de ampliación de casetas, van a pasar a 24 casetas, y esas obras van a empezar próximamente porque ya tienen las licitaciones”.
Asimismo, desde Argentina comunicaron que con esa infraestructura recién se va a poder aplicar la agilidad en el paso y es lo que piden los vecinos paraguayos. En esa línea, Brizuela aclaró que “sabemos que pueden tener buena infraestructura, pero si no tienen recurso humano no vale la pena”.