La audiencia pública de ayer en el Concejo Deliberante por la readecuación del servicio de taxis y remises en Posadas trajo cola. Es que además de reclamar por un aumento en las tarifas, pusieron en el centro de la crítica la “desigualdad” que tienen al competir con Uber.
Apuntaron contra el Municipio por un “favoritismo” hacia este servicio y volvieron a criticar fuertemente al secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín por su “soberbia” y a los concejales que publicaron una ordenanza que no cumplen.
Si bien por ordenanza está prohibido que opere Uber en la capital provincial, para los taxistas “es incontrolable, Uber ya se metió y no podemos hacer nada. Abrimos una ventana muy grande para que Uber entre y hay colegas que cometieron muchas faltas”, pero se debe muchas veces a que el Municipio no hace las cosas como corresponde en materia de controles, comentó Víctor Welter.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el trabajador del volante explicó que al respecto “el municipio puede tomar muchas medidas”, pero primero “debe hacer las cosas como corresponde, pero siempre va a ver un pero”.
Según Welter, los concejales “son hipócritas” debido a que “sacaron una ordenanza de no al Uber, que solo iba a permitir taxistas y remiseros, pero Uber metió 100 coches y sigue trabajando”, dijo.
“Nos hablan en contra de Uber, pero el 60% de la Municipalidad se maneja con Uber”, criticó.
Igualdad de exigencias
Seguidamente, Welter explicó que plantean una competencia leal con Uber, pero pidió más transparencia.
Como dato, dijo que “más de las mitad (de taxis) de Telecar se fueron a Uber porque es más rentable y está bien”, pero “el municipio te saca una ordenanza y es todo lo contrario”, apuntó.
Contó que la Secretaria de Movilidad Urbana “sale a controlar con una tablet a todos los taxistas que están en Uber” y luego los multa. No tenemos problemas que entre Uber pero seamos transparentes”, expresó el taxista.
“Si nosotros tenemos que pagar el carnet y hacer un montón de trámites, ¿por qué también no lo hacen ellos? Esa es nuestra queja. No es que nos quejamos porque entraron, Uber entró acá y va a entrar en todo el mundo”, dijo.
En la misma línea, agregó que “la competencia leal es factible siempre que se hagan las cosas como corresponde, si a nosotros nos exigen algo, que los exijan también a ellos (…) Nosotros tenemos más ventajas porque estamos habilitados y Uber no está habilitado, es un auto particular que nos está sacando cierto derecho que nosotros tenemos hace años trabajando acá”, reiteró.
Igualmente, dijo que nosotros somos también culpables y partícipes de esto. Abrimos una ventana muy grande para que llegue UBER.
Críticas por la “soberbia” de Jardín

Por último, Welter, al igual que en la audiencia de ayer “enfrentó” al secretario de Movilidad Urbana porque “no hace las cosas como corresponde, ni tampoco nos da cabida para una reunión y trabajar en conjunto”. Culpó también a CD y al Municipalidad.
Agregó que “el señor Jardín nunca nos contestó, nunca está, tenés que pasar por tres filtros para tratar de querer hablar con ese señor. Con su soberbia piensa que puede llevarse a todos por delante”, criticó.
“No tenemos comunicación ni con los concejales ni con el señor Jardín. A los concejales tenés que estar chupándole las medias a ver si te pueden oír porque para presentar un proyecto son un cero, hay mucha falencias”, cerró.