Después de varias semanas de negociación y con una orden judicial de por medio, el Hospital Favaloro, el Programa Incluir y el Ministerio de Salud Pública firmaron ayer al mediodía un acuerdo con un plan de pago para el ingreso y tratamiento con un doble trasplante de hígado e intestino del joven misionero de 24 años, César Maman.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el ministro Oscar Alarcón confirmó que “el Hospital Favaloro aceptó firmar un contrato con un plan de cinco cuotas de 20.000.000 cada una, comenzando con una primera etapa que incluye el ingreso del paciente y la concreción de los estudios pretrasplantes”.
Según contó Alarcón que este miércoles se reunió personalmente con las autoridades de la Fundación Favaloro y médicos auditores de esa institución junto a los referentes del Programa Incluir que tiene como beneficiario a César Maman, “el responsable nacional del Programa Incluir, Juan Manuel Perasso, volvió a reunirse este mediodía (por ayer) con la Fundación Favaloro y finalmente logramos un plan de cinco cuotas. Además, nos confirmaron que por tratarse de un caso excepcional que excede el presupuesto que la Provincia recibe para asistir a los beneficiarios misioneros del programa nacional, el Incluir Salud central se hará cargo de los fondos para el trasplante de César Maman”.
Al respecto, ayer la hermana de César, Julieta Maman, expresó su alegría por la aprobación del gasto total del trasplante de su hermano César en comunicación conFM 89.3 Santa María de las Misiones. “Una alegría enorme de que se haya aprobado, un agradecimiento total a la jueza porque priorizó la vida antes que nada”, expresó Julieta.

Fondos reservados
Además, Perasso confirmó al Ministro de Salud Pública que los 20.000.000 de pesos para hacer frente al primer tramo del tratamiento del joven misionero “ya están reservados y el depósito se concretará la próxima semana”.
Vale recordar que César Maman permanece internado en el Hospital Argerich de Buenos Aires desde donde se hará su derivación hacia el Hospital Favaloro. “El traslado del paciente ya es una decisión médica, depende de su estado de salud, sabemos que su estado es crítico y tiene compromiso renal”, precisó Alarcón.
El funcionario recordó que la Provincia, “siempre manifestó la voluntad de pagar pero que no podíamos hacerlo en forma anticipada porque no existe ninguna herramienta legal o administrativa”.