Llegan las vacaciones de invierno y el Parque del Conocimiento ofrece su agenda desbordante de actividades gratuitas para disfrutar en familia. Bajo el clásico lema “Vacaciones en el Parque”, durante las dos semanas -de jueves a domingo de 15 a 19 horas-, se desarrollarán espectáculos y talleres gratuitos.
Desde los dos teatros llenos de algarabía y diversión con obras para toda la familia, a un Centro de Arte con la gran atracción recientemente inaugurada, la muestra “El maravilloso mundo del cuerpo humano”, que a pura tecnología nos sumergirá en cada rincón del cuerpo. Junto a ella, en el mismo edificio, “HQ”, la muestra permanente que nos presenta todo el universo de Horacio Quiroga ilustrado por Chanti.
Hay que recordar que, si bien las actividades son gratuitas, todas tienen cupo de acuerdo a la capacidad del espacio. En el caso de los teatros, Lírico y de Prosa, se repartirán números desde una hora antes de cada función.
Además, se recomienda concurrir con botella de agua, que podrá ser recargada en los diferentes puntos de hidratación, promoviendo la salud y cuidando el planeta.
Para una mayor comodidad, el público podrá organizar las actividades de la primera semana consultando en la página web www.parquedelconocimiento.com/index.php/vacaciones-en-el-parque-2023 (las actividades están sujetas a modificaciones).
Programa para agendar
Estas vacaciones comenzarán en el mismo hall de ingreso a la Biblioteca con la clásica Ludoteca Gigante, que suma el truco (el popular juego de naipes) a su abanico de actividades, que incluyen narración de cuentos, visores de realidad virtual y una exposición de cómics; además de talleres para reparar y encuadernar libros.
En los espacios al aire libre se podrán encontrar talleres de yoga y juegos temáticos relacionados con el cine, mientras que el Pabellón 2 será el espacio favorito para los fanáticos de la tecnología y los videojuegos.
Allí habrá talleres y laboratorios de arte, ciencia y tecnología (de 6 a 18 años) y talleres de diseño visual, sonoro y programación de videojuego (de 9 a 18 años), además del Camión GAMER de Silicon Misiones, con toda su tecnología aplicada a los videojuegos.
Siguiendo con la ciencia, el Observatorio Astronómico abre sus puertas para visitar la cúpula que alberga uno de los telescopios más grandes del país y disfrutar de ver documentales y juegos relacionados con la ciencia y el espacio.
Si lo que se busca es mover el esqueleto, la acción estará en la sala Eva Perón, del Centro de Convenciones, donde habrá talleres de diferente tipo de danzas, desde hip hop, a folclore y clásica para adultos, pero si la idea es volver a tu casa con algo elaborado por tus propias manos, nada mejor que los talleres de cerámica recreativa, que se brindarán en el mismo Centro de Convenciones.
En definitiva, una catarata de diversión para grandes y chicos en un espacio destinado, justamente, a brindar diversión y esparcimiento, gratuito y de calidad, para toda la familia misionera.