Los 78 intendentes misioneros ya tuvieron su elección clave el pasado 7 de mayo, por lo tanto, no tienen nada que perder en las PASO y las presidenciales que se vienen en agosto y octubre. Sea cual fuera el resultado, no corren ningún riesgo en sus comunas.
Ante esta posible “falta de motivación” el Frente Renovador activó una estrategia con la cual busca promover un compromiso y hacer que “jueguen fuerte” por la boleta del ministro de Economía, Sergio Massa y los candidatos a diputados y senadores nacionales de Innovación Federal.
Si este plan da resultado, los 77 jefes municipales de la renovación y también el único opositor, Cali Goring de Colonia Aurora, desplegarán su artillería política para que el Gobierno provincial pueda mostrarle un triunfo contundente al candidato a presidente. Al menos, esa es la intención.
No fue casualidad que Carlos Rovira, jefe político del Frente Renovador, haya dicho dos semanas atrás que Massa será el candidato más votado del país en las Primarias del 13 de agosto. Rovira no es alguien que diga cosas por decir, sino que mide sus palabras con la pericia de un ingeniero químico que mezcla sustancias peligrosas.
Otra “no casualidad” fue la convocatoria de la renovación a los intendentes para que participen de una reunión “íntima” con Massa, quien se apartó por dos horas de la ajetreada agenda de la cumbre de presidentes del MERCOSUR y se corrió hasta el hotel HO para consolidar el compromiso político.
Fue prácticamente el lanzamiento de la campaña presidencial y el candidato prometió obras de conectividad por mil millones de pesos, la Zona Especial Económica y una ley de economías regionales para que cada sector industrial o productivo tribute impuestos de acuerdo a sus costos y ganancias.

La Renovación quiere “ofrendar” un triunfo contundente en las PASO y para ello necesita la tracción de los intendentes. Son los que están cerca de la gente y conocen el terreno. De hecho, la polarización entre renovadores de cada municipio suele ser uno de los motores que favorece la contundencia de los resultados electorales del oficialismo.
Y Massa, que no come vidrio, devolvió el gesto con palabras de afecto y más promesas: “Somos renovadores” dijo y anunció que habrá “no uno, sino varios misioneros en el Gabinete nacional si nos toca gobernar”. El Ministro dio a entender que habrá obras, recursos y “más amor” para Misiones. Pero primero hay que ganar.
Hubo otro concepto que resaltó Massa y parece sacado de los libretos de la renovación misionera: primero tener orden político para luego lograr orden económico. Y otro en que coinciden los dos espacios: la unidad. En la renovación nunca hubo PASO para definir candidatos y en Unión por la Patria, siguiendo el mismo camino “bajaron” a Daniel Scioli.
En este sentido se manifestaron intendentes misioneros consultados por PRIMERA EDICIÓN. El presidente de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim), Carlos “Kako” Sartori, señaló que “Sergio Massa representa cercanía con los intendentes por su condición de haber sido intendente de Tigre; eso nos genera un lazo y un vínculo ”.
“Aparte ha generado muestras de respeto con el interior del país y en especial con la provincia de Misiones, con el avance de la Zona Especial Económica que va a permitir que nuestras industrias crezcan y se incorporen nuevas industrias también, que seamos competitivos con el mundo y va a fortalecer la economía regional”, dijo el intendente de Campo Grande.
“Entiendo de que la dificultad económica que vive el país, que vive la patria, producto de los grandes endeudamientos que hemos tenido con el gobierno anterior, yo creo que hoy la figura de Sergio Massa genera una estabilidad ante el organismo internacional, que eso es importante, y que creo que va a lograr ser el presidente de los argentinos, genera esa confianza para poder renegociar la deuda y tratar de pagarla y salir de esta”, agregó.
Y explicó que sus colegas “coinciden en estos puntos y creen que vamos a tener cercanía porque va a ser un presidente que fue intendente, que sabe cómo y cuáles son las necesidades que tiene cada municipio. Creo que vamos a tener una mirada distinta, mucho más integrada y que Sergio Massa representa un gran federalismo que es lo que nosotros necesitamos”.
En comparación con los otros candidatos como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, dijo que son “centralistas y harán lo mismo que Mauricio Macri”.
Por su parte, Matías Sebely, concejal y electo intendente de Alem, remarcó que “tenemos la claridad política de nuestro conductor, Carlos Rovira, que siempre ha sabido marcar el camino que más le conviene a Misiones y en ese camino la mejor opción es Sergio Massa”.
“Nuestra Provincia es un ejemplo de gestión ordenada y eficiente en el país, lo ha demostrado Oscar Herrera con su gestión y ese rumbo lo vamos a sostener con Hugo Passalacqua, pero necesitamos una sintonía con la Nación y ahí creemos que Massa es lo más conveniente, por eso nuestro apoyo”, dijo Sebely.
También a los peronistas
Además de una gestión ordenada y eficiente, algo que se le reconoce a la renovación es la habilidad para desarrollar las estrategias políticas. En este sentido, avanza sin dejar detalles al azar, en una “amplia convocatoria” a todos los peronistas que no tendrán el sello del PJ representado las boletas.
No es un detalle menor. Será primera vez en la historia democrática que el PJ de Misiones no podrá participar como partido ni como frente . A raíz de esto, un grupo de autoridades del partido, alineados con la renovación, convocan a trabajar por la boleta de Innovación Federal y de Sergio Massa. Se destacan Rafael Pereyra Pigerl, Cármen Méndez Ason, uno es diputado y la otra fue electa y asume el 10 de diciembre; y el secretario del PJ, Alberto Arrúa, que es candidato a diputado nacional por el oficialismo.
No hace falta aclarar que la caída de la boleta del PJ fue por una presentación judicial de uno de los 30 partidos que integra el Frente Renovador. La Justicia determinó que solamente el oficialismo misionero tiene los avales de Unión por la Patria y le prohibió al PJ usar esa denominación.
En esas condiciones, totalmente incapacitado de traccionar votos por cuenta propia, las autoridades del peronismo ni siquiera completaron la lista y quedaron fuera de carrera. El Frente Renovador busca aglutinar todo, peronistas, intendentes, gremios, sectores de la industria, detrás de la boleta de Massa y los candidatos de Innovación Federal. Mostrarle un buen resultado al candidato presidencial es la puerta abierta para después “facturar” o “cosechar”. Y aunque nadie lo admite públicamente, creen que el tigrense tendrá más generosidad con Misiones de la que tuvieron Macri y Fernández.
Expectativa en aumento
Pareciera que la confirmación de la candidatura de Massa le dio alivio al frente y comenzó a sumar adhesiones. El miércoles fueron 14 gobernadores, entre ellos el misionero Oscar Herrera Ahuad, quienes dieron un fuerte gesto político de respaldo a la fórmula. En esa jornada se confirmó a Wado de Pedro como jefe de campaña, y no es un dato menor ya que representa “el hombre de Cristina” dentro del frente. En la semana también se viralizó la foto con Daniel Scioli, quien amenazó romper el frente y disputar las PASO hasta último momento. Otra señal de unidad, adentro. La economía también dio gestos: bajó la inflación (que sigue siendo alta), subieron los bonos y activos argentinos, y se acordó una prórroga del pago con el FMI.
En las encuestas Massa se posiciona bien: es un hombre de los mercados pero más moderado que Bullrich o Milei. No promete “volar” el Banco Central ni defiende la represión como la exministra o el gobernador de Jujuy, que se presenta como el vice de Rodríguez Larreta. En conclusión, en el caos que transita este país, la única certeza que se mantiene firme parece ser que el peronismo unido difícilmente pierda.