Es sabido que las cuentas de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado Limitada (CEEL) se encuentran embargadas por la Justicia, pero, hasta ahora, ninguna voz había brindado datos oficialmente. El encargado de dar los primeros detalles desde Energía de Misiones (EMSA), empresa provincial proveedora que solicitó la medida cautelar, fue Mauro Betancur, el gerente de Gestión de Asuntos Legales y apoderado en la causa contra la entidad eldoradense.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, reveló este miércoles que el embargo se pidió hace un año, pero recién se ejecutó semana atrás por $176 millones al no haber intención de arreglo por parte de la CEEL.
Al embargarse las cuentas bancarias, recién hace una semana que los consejeros de la cooperativa presentaron un plan de pagos que está en análisis de EMSA.
Betancur precisó que la CEEL, junto a la CELO, es la que más volumen energético demanda del sistema eléctrico y, por ende, se ubica como una de las principales compradoras de energía a EMSA. “El atraso (en el pago) que registraba la CEEL era importante y nosotros le veníamos insistiendo que se pongan al día con las obligaciones”, indicó.
Frente a la nula voluntad de pago que mostraba la cooperativa a lo largo del tiempo, se abrían dos alternativas para EMSA: ir a la Justicia o cortarle directamente el suministro. “Elegimos la primera porque era la de menor impacto tenía en los socios”, agregó
Betancur aclaró que hay un solo embargo contra la entidad, que “fue dictado hace un año, pero nosotros lo suspendimos hasta que no agotamos todas las instancias, buscando otra solución al pago. Como no lo logramos, no nos quedó otra que seguir con la instancia judicial”, afirmó.
Luego, puntualizó que el embargo entre capital y costo serían de $176 millones, aunque aclaró que a esa cifra hay que sumarle los intereses, porque se trata de reclamos por facturas impagas de varios años atrás. De esta manera, el monto total, tal como lo publicó PRIMERA EDICIÓN el domingo, podría alcanzar los $300 millones.
“La deuda será mucho más alta. Hay que tener en cuenta que tenemos 100% de inflación lo que influye en las tasas de interés”, advirtió el funcionario.