Los peores temores de parálisis en la industria del entretenimiento más grande del mundo empezaron a hacerse realidad, al confirmarse este jueves el comienzo de una huelga por tiempo indeterminado de los actores de cine y televisión de Hollywood.
El Sindicato de Actores de Estados Unidos inició su primera huelga en cuatro décadas con movilizaciones en los principales estudios y compañías de streaming del circuito de Hollywood, que se cree que va a paralizar a la industria.
Luego de que las negociaciones por mejoras salariales y condiciones laborales con la Alianza de Productores de Cine y Televisión no llegaran a buen puerto, decidieron sumarse al paro que sus pares Guionistas.
Hasta que se levante un paro de alcances tan inciertos como su extensión, no habrá entrevistas ni alfombras rojas con actores presentes, situación que amenaza la realización de algunos encuentros muy significativos previstos en el calendario anual de la industria del entretenimiento.
La convención Comic-Con (que tradicionalmente se realiza a fines de este mes en San Diego, California), los festivales de cine de Toronto, Telluride y Venecia (puntos de partida de la próxima temporada alta de premios), y la ceremonia de entrega de los Emmy, todos ellos planificados entre agosto y septiembre, corren ahora peligro cierto de realización y podrían suspenderse.
“Cuando los empleadores hacen que Wall Street y su codicia sea prioridad, y se olvidan de lo esencial que es nuestra contribución que hace que la maquinaria funcione, tenemos un problema. Es realmente importante que esta negociación tenga cobertura, porque los ojos del mundo, y particularmente los del rubro del trabajo, están sobre nosotros”, dijo en conferencia de prensa esta tarde la titular del gremio, la actriz Fran Drescher, conocida por su papel en la popular sitcom de los 90 “La niñera”.

El primer impacto de la huelga, casi en tiempo real, se produjo en Londres durante el estreno mundial de Oppenheimer. Los principales actores de la película que llegará a los cines argentinos el próximo jueves 20, Matt Damon, Cillian Murphy, Robert Downey Jr., Florence Pugh y Emily Blunt, posaron en la alfombra roja, pero apenas se conoció la decisión del SAG abandonaron el evento en solidaridad con sus compañeros de Hollywood, que ya pusieron en marcha sus propios piquetes en algunos de los lugares más estratégicos de la industria. Así lo confirmó el director de Oppenheimer, Christopher Nolan, que se quedó solo en la presentación.
Los estudios y las productoras hicieron una propuesta de mejora integral que incluyó, según sus voceros, un aumento del 76 por ciento en cierto tipo de pagos residuales y la “mayor suba salarial de los montos mínimos en los últimos 35 años”, entre otras iniciativas. El sindicato rechazó toda esa oferta por considerarla insuficiente.
Matt Damon dijo en el preestreno de Oppenheimer que muchísimos actores no llegan al piso de 26.000 dólares anuales de ingreso exigidos para asegurarse una cobertura de salud. “El 98 por ciento de los afiliados al SAG votó por la huelga”, agregó.
Las disposiciones sindicales indican que mientras dure la huelga los actores no podrán prestarse a entrevistas (presenciales o virtuales) o hacer apariciones en cualquier tipo de eventos, convenciones, exposiciones de fans, festivales y acciones de prensa. Tampoco podrán participar de podcasts e iniciativas relacionadas con las redes sociales. Tienen vedado cualquier tipo de trabajo relacionado con las cámaras: actuar, cantar, bailar, ponerle voz a películas animadas, grabar discos y participar de sesiones fotográficas.
El escenario al que se enfrentan los organizadores de los grandes encuentros relacionados con el cine y la televisión de aquí a los próximos meses es el más parecido al de una larga pesadilla.
Fuente: Medios digitales