La literatura misionera está de luto y lamenta profundamente el fallecimiento del escritor José Mario Zajaczkowski, autor de “Historias y Leyendas Urbanas de Apóstoles”, quien además fue Director de Cultura, docente, director de escuela en distintas instituciones educativas, pero sobre todo en su amada Escuela 71 del Barrio Estación Apóstoles.
Tras su deceso, su sobrina Cecilia posteó en redes sociales: “UN ESCRITOR NUNCA MUERE (…) Nunca se va. Es un rayo que no cesa, como si de un modo u otro siempre hubiese tormenta, aun en verano. Huye lejos y se queda. Escribe en círculo (…) Un gran ser humano que dejó su huella en muchos de los corazones de los que tuvimos la alegría de compartir su magia…”.
Además, la Comuna apostoleña recordó en sus redes que de alguna manera, él siempre estaba predispuesto a compartir, colaborar con sus obras y la organización de concursos literarios con las diferentes instituciones públicas, e indicó que “en este momento tan difícil les enviamos un saludo afectuoso a toda la familia de quien perteneció al municipio desde la Dirección de Cultura y siempre estaba dispuesto a colaborar. Que descanse en paz querido Mario”.
Otro que despidió al escritor fue el músico y docente, Oscar “Luchi” Cabral, quien lamentó la partida de quien “fuera mi jefe de preceptores en la escuela de Comercio, hace muchos años (…) Compañero de muchos encuentros de ajedrez. Poeta, escritor de tantas vivencias urbanas y de personajes destacados de nuestra localidad. Quién me permitiera grabar y recitar con orgullo uno de sus tantos poemas: ‘Plegaria del tatefero’ (…) estoy seguro que vivirá por siempre, en el corazón de todos los apostoleños que lo queríamos mucho. Hasta siempre Mario”.
Mario nació el 24 de diciembre de 1947, hijo de Ladislao Zajaczkowski y Genoveva Kruchowski, argentinos hijos de polacos, que llegaron entre 1902 y 1903 a nuestro país. Se casó con María de Dios Nery, con quien tuvo tiene dos hijas, Ángela y Tatiana, y cuatro nietos. Fue maestro de grado, se jubiló como director de la Escuela 71 del Barrio Estación, fue preceptor y jefe de preceptores en la Escuela de Comercio 3.
Además durante 15 años se desempeñó como Director de Cultura Municipal (ad honorem), promoviendo los premios Andresito y la recordación de la Batalla de Apóstoles, la Bandera de Apóstoles, la Canción de la ciudad, el concurso de poemas El mate y la yerba mate, y la Feria del libro en forma conjunta con la Escuela normal.
También dictó talleres gratuitos en el Centro Cultural. Hizo periodismo en radio, fue colaborador de diarios provinciales (entre ellos PRIMERA EDICIÓN).
Como escritor recibió distinciones y premios en diferentes certámenes literarios. Su poema “Plegaria del tarefero” es tal vez su escrito predilecto. Publicó un libro de poemas titulado “Retazo”s en el 2003. Pero eso no es todo, también incursionó en la música como compositor de varios temas, algunos de ellos grabados por Fausto Rizzani y Víctor Padován. Tocaba la guitarra, cantaba y en alguna oportunidad integró Los Trovadores de Apóstoles.