Aunque durante años (y siglos) hemos sido capaces de plasmar sobre el papel nuestros sentimientos usando nada más que palabras, en una forma de vida tan acelerada como la actual las populares “caritas” de las redes sociales y de mensajería nos ahorran muchísimo tiempo.
Son tan útiles que quizás muchos ya no puedan imaginar comunicarse sin ellos. Es tal su importancia que desde 2004 se reconoce su importancia a través del Día Mundial del Emoji o World Emoji Day, que se celebra cada 17 de julio.
La elección de esta fecha tiene que ver con la que aparece aleatoriamente en el emoji del calendario que se utiliza en diversas aplicaciones. Es que Apple fue el primero en utilizar esta fecha en el emoji como ícono de su aplicación de calendario iCal, presentada justamente el 17 de julio de 2002.
Cuando en 2016 iCal se convirtió en Calendar, el icono dinámico muestra siempre la fecha actual.
Es importante aclarar que no todas las apps muestran el 17 de julio como la fecha del emoji: WhatsApp muestra el 24 de febrero, pues ese día de 2009 el servicio de mensajería se incorporó a Facebook; Twitter muestra el 21 de marzo, pues ese día de 2006 se creó la compañía; y en Facebook el emoji muestra el 14 de mayo para festejar el cumpleaños de su creador, Mark Zukerberg.
Sin embargo, Unicode, el organismo encargado de aceptar y validar los emojis de nuestros sistemas, incluyó en su listado el del calendario con el 17 de julio.
¿Cómo se crearon los emojis?
El primer emoji fue creado en 1999 y tiene su origen en Japón. Su diseño estuvo a cargo de Shigetaka Kurita para que fueran utilizados por la plataforma de internet móvil NTT DoCoMo. Kurita se inspiró en los íconos que usaban los reportes del clima para darle vida a un total de 180 emojis que representaban las expresiones más comunes de los japoneses. Actualmente, el set creado por Kurita es propiedad del Museo de Arte Moderno de Nueva York y así se ve:
Estos símbolos se hicieron tan populares que para 2010 ya se usaban no sólo en países asiáticos, sino en el resto del mundo.
La palabra viene de “e” que es imagen en japonés y “moji” que es un caracter.
Fuente: Milenio Digital