Con el objetivo de promocionar y difundir la identidad cultural misionera, llega la 19ª edición del Festival Folclórico “Mi Tierra Roja 2023”. Un certamen que busca a los nuevos valores de la música, el canto y la danza. Este encuentro se realizará este viernes 21 y sábado 22 de julio en la Casa Paraguaya (calle San Martín 1355) de Posadas. Con la conducción de Roberto Acosta y Roberto “Toty” de Lima.
La jornada arrancará mañana, a partir de las 18 con la preselección de los artistas que participarán en los rubros: Solista de Canto (masculino y femenino), Dúo de Canto, Conjunto Instrumental y Canto, Conjunto Vocal, Pareja de Danzas, Conjunto de danzas, Cuadro Costumbrista, Mitos o Leyendas de Misiones, Recitado/r y el Concurso: La Canción Inédita, Autores y Compositores.
Los finalistas pasarán a la segunda jornada del día Sábado 22, a partir de las 19, con posterior entrega de los premios.
Los Ganadores en cada rubro del “Festival mi Tierra Roja”, se harán acreedor de un trofeo del festival, diplomas y certificados; y entre todos los ganadores de cada rubro se seleccionará a la “Consagración del año”, elegido por el jurado y el aplauso del público, quien recibirá una plaqueta del Consejo Deliberante de Posadas, y la grabación de un disco CD profesional.
Los interesados en participar tendrán tiempo hasta mañana viernes, a las 18 en Casa Paraguaya. Además, a las 22 reconocidos artistas invitados brindarán espectáculos en vivo en ambas noches.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Roberto Acosta, organizador del Festival comentó que este certamen es muy importante para la carrera del artista que recién está empezando “ya los que ganaron en las ediciones anteriores ya grabaron su disco y muchos de ellos tuvieron su proyección nacional”. En este sentido, Acosta indicó que estos artistas son elegidos por un jurado integrado por “músicos y profesores estudiosos de danza quienes eligen lo mejor (…) El que surge ganador de nuestro festival tiene una proyección como artista consagrado porque a partir de allí lo contratan y lo llaman de varios festivales, tanto de Misiones como del país, o sea es muy importante ese empuje inicial que necesitan los jóvenes valores: ese es el corazón del certámen, para que se vayan renovando la selección de cantores, de artistas y de músicos en la provincia, máximo con nuestros ritmos, autores y compositores misioneros, que es lo que hay que promocionar, difundir y que se reproduzca, eso es importante”.
A su vez, el referente, indicó que el inicio del Festival Mi Tierra Roja, allá por el 2004 en el Club Alemán que contó con “el apoyo y el asesoramiento de grandes maestros como: Ricardo Ojeda, Daniel Larrea, Esteban Abad, Aldo Ramírez, el ‘Betito’ Molina y Aníbal Silvero (…), nosotros le seguimos haciendo un homenaje justamente no cortando esto. La mejor manera de homenajearlos a estos pioneros cofundadores de nuestro festival es continuar con esta proyección y el objetivo claro de promocionar y difundir la identidad cultural misionera a través de los ritmos, la música, el canto y la danza de nuestra tierra roja”.
Un poco de historia
El Festival Folclórico de Misiones “Mi Tierra Roja”, se inicio en el año 2004, con el objetivo de promocionar y difundir la identidad cultural de Misiones, en lo que hace la música, ritmos, poesía, costumbres, artesanías, libros y todo lo que represente a la provincia.
En el mismo se realiza una muestra de la música, poesía, artesanía, danzas, comidas típicas, exposición de cuadros, obras literarias y CD de artistas residentes en Misiones, para mostrar el potencial misionero, a los turistas que visitan la región en las vacaciones de julio.
Programa de Espectáculos
Mañana
Ángel “Pato” García, Patricia Gaona, Osvaldo Quiroga, “Carlitos” Morel, Susana Moreno, Jorge Reyes, Voces del Alma MPM, Los Kamba de Aristóbulo Del Valle, Músicos del Palacio, entre otros.
Sábado 22
Pilar Paredes “Consagración 2022”, Chamamé Chamigo, Homenaje a los 50 Años de los Tres Del Rio, Lorena Cuba (Buenos Aires), Lorena Larrea Catterino “Embajadora del Chamamé”, Albertito de Garuhapé, Andresito de Lima y su Conjunto, Los Hermanos Britez, Julio Robles “Cantorazo Tucumano”, y muchos más.
Habrá servicio de cantina. Derecho de espectáculo $1000, reservas al (3764)-838021.