La ex Estación de Trenes, en el cuarto tramo de la costanera posadeña, fue el lugar de encuentro de la novena exposición de coleccionistas y modelistas. En esta ocasión, presentaron figuras de acción del cine, series y animés, sumado a modelos a escala de aviones, trenes y automóviles. En total, fueron 17 los expositores unidos por un hobby que mueve pasiones y que no distingue de edades, géneros, ni barreras económicas.
El organizador de este evento, Alejandro Tardino, contó a PRIMERA EDICIÓN que “es el noveno encuentro que estamos haciendo y nos sorprendió la cantidad de gente que vino, porque desde las 16 horas había gente esperando para entrar”. En esta ocasión, “tenemos exposiciones de aviones, tanques, estampillas, juguetes”, agregó. Dijo que desde el 2013 realizan el evento y esperan poder hacerlo una o dos veces al año.
Sobre el público, indicó que “la gente está muy interesada, se acercan a preguntar sobre la historia, los modelos. Muchos nos preguntan si está algo en venta y decimos que no vendemos nada”. En cuanto a su colección, explicó que “me dedico al ferromodelismo y autos a escala”. Entre sus objetos más valiosos, contó que “en mi caso una locomotora que compré hace unos años, con luz, sonido, y es una joya de mi colección”. Además, “tengo un tren que compró mi papá cuando tenía un año, ahora tengo 53 años y está andando”, añadió.
Por su parte, el coleccionista Javier Vega contó que “mi fuerte es la colección de objetos de la serie de animé de los 80 Robotech. Es una serie que tuve la oportunidad de ver de chico, me encantó y con los años pude comprar algunas figuras”. Acerca de sus inicios, indicó que “comencé hace unos 10 años a conseguir todo lo que sea del universo Robotech y de otras series de televisión”.
Para conseguir estos objetos (tiene 87 piezas), remarcó que “lamentablemente para los coleccionistas de figuras, nuestra moneda está muy devaluada, pero buscando se encuentra. Tengo figuras que las compré de segunda mano y una figura nueva es toda una inversión”. Aseguró que no vendería algo de su colección y sus piezas más valiosas son: “el Skull One del comandante Focker, el mejor personaje de la serie y mentor de Rick. También el YF19 de Macross Plus, son las joyas de mi colección”.
Mariana Tardino desde hace algunos años colecciona figuras de Naruto: “Toda la colección vino de Europa, no está completa porque lo que tengo es lo que llegó a la Argentina. Están la mayoría de los personajes principales, las criaturas místicas y los enemigos del protagonista. Son más de 80 figuras, donde cada una tiene una inversión de unos 1.500 pesos, de hace unos años”.
Acerca de este animé, señaló que “es muy conocido, aunque a veces lo confunden con Dragon Ball”. Más allá de ser coleccionista, contó que “me gustan los animés, pero los que por ahí no se conocen tanto”. Expresó que tener un hobby de este tipo no representa una barrera en su vida, e incluso lo comparte con sus amigos y familiares: “Es algo que nos gusta hacer, mostrar a los demás y lo disfrutamos”, relató la coleccionista.
Otro de los expositores, Daniel Gamarra, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “colecciono artículos japoneses, todo lo que sea monedas hasta armas, como katanas, lanzas, también los kimonos que son las vestimentas tradicionales”. Acerca de esta afición, comentó que “arranqué hace unos 25 años, siempre me atrajo todo lo que venga de Japón. Empecé con monedas y estampillas, lo más barato. Después, me fui expandiendo a antigüedades y otros artículos”.
Para este tipo de colección, afirmó que “la mayoría se consigue desde el exterior y de otros coleccionistas. A medida que pasa el tiempo, te vas contactando y conociendo gente, que van vendiendo, comprando, intercambiando”.
Acerca de Japón, compartió que “estuve dos veces por allá y espero poder ir nuevamente”.