Los efectos del impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) que afecta a la compra de dólares estadounidenses para importaciones de insumos, sumados a la fuerte disparada del dólar de esta semana, generaron una mayor volatilidad en los precios que afectó particularmente al sector de la construcción y en particular al de las pinturerías.
“El aumento de los costos de producción para las PyME nos deja en una relación compleja donde hay que ingeniárselas mucho para seguir siendo competitivos”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la encargada de Colorshop, Jackeline Tilbe, tras una recorrida informal por casas del rubro.
“Si bien no estamos mal, la verdad es que esto se debe a que cuando ocurren disparadas del dólar como las que hubo esta semana, la gente sale a invertir sus ahorros en materiales de construcción, porque es una forma de lograr que no pierda su valor”, enfatizó la comerciante.
El Gobierno oficializó, a través de la Resolución 1183/2023, publicada este viernes 28 de julio en el Boletín Oficial, la lista de los insumos importados exentos del impuesto y ninguno de ellos corresponde al rubro, por lo tanto es esperable un nuevo cimbronazo de precios.
“Hay una realidad: la dolarización de los insumos y los productos conlleva un aumento de los costos de producción para las PyME del sector de las pinturerías que estamos atravesando nuestra temporada baja. La temporada pinturera arranca recién a partir de fines de agosto y por lo tanto estos meses son bastante tranquilos en ventas, por eso es notorio que la gente se desespera por comprar para asegurarse que no va a perder el valor de sus ahorros”.
En ese sentido, la decisión gubernamental, que busca aminorar el impacto de las nuevas medidas en inflación, podrían ser un arma de dos filos en un mercado que se ajusta mediante la relación de oferta y demanda.
“Cada vez que hay una suba del dólar y las restricciones a las importaciones se hacen más patentes, el consumidor sale a comprar porque necesita asegurarse que se le va a respetar el precio. Aunque estamos en una época de lluvias y no se puede pintar, la gente compra y guarda, porque es plata invertida que no se desvaloriza”, sostuvo.
Y recordó: “Uno de los efectos de la pandemia y la pospandemia es que la gente se preocupa más por mejorar sus entornos. Hoy ya no se esperan largos períodos para pintar la casa; sin embargo, toda esta incertidumbre lleva a los clientes a invertir sus ahorros en materiales de construcción y en pintura, que nos ha favorecido y creemos que esto es lo que está permitiendo que el sector se sostenga”.
En ese mismo sentido, se refirió el encargado de la sucursal Tacuarí de Pinturerías del Centro, Jorge Rosbelke quien reconoció que “hay una incertidumbre que lleva a la gente a comprar y ahorrar con la compra de pintura”.
“No sabemos a cuánto puede subir el litro de pintura y el dólar se está disparando, ¿qué hace la gente que tiene ahorros? sale a comprar. Nuestros productos no tienen vencimiento y así se anticipan a cualquier suba”, reiteró.
Consultado sobre el faltante de insumos, que ya existía a causa de las restricciones en las importaciones y que podrían acentuarse a raíz de las nuevas medidas, Rosbelke reconoció que “hay insumos que no están entrando y que faltan, algunos porque no están entrando por las importaciones y otros, que se producen aquí, pero no están entrando porque no hay precio en el mercado y los proveedores están a la expectativa de lo que vaya a pasar”.