Cinco millones de afiliados al PAMI, de los cuales 114.000 son de Misiones, padecieron ayer la caída del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y la base de datos oficial de fármacos disponibles que están alojados en los servidores de la obra social más grande del país.
El problema comenzó ayer a las 6 y el impacto es mayúsculo: durante la jornada no se pudo emitir recetas e incluso los pacientes que ya tenían su receta no pudieron retirarla de las farmacias porque estas no podían ingresar al sistema para validarlas.
Hasta última hora de ayer, el problema continuaba sin solución.
Ciberataque
Desde la obra social informaron que sus sistemas “sufrieron un ciberataque que ha afectado temporalmente el servicio”.
Aseguraron además que el ataque “ha sido mitigado y toda la información de nuestros servidores está resguardada y protegida”.
Desde el PAMI, aseguraron que “como parte del plan de contingencia, los sistemas se han suspendido y serán dados de alta progresivamente”.
En tanto, la obra social indicó que los turnos programados con médicos de cabecera y especialistas para ayer “deben ser atendidos con normalidad y se permitirá la transmisión cuando el sistema sea restablecido”.
Las consultas serán validadas aunque no se hayan transmitido en tiempo real. En cuanto a los medicamente, el PAMI aseguró que las recetas prescriptas con anterioridad “podrán ser dispensadas normalmente en las farmacias de la RED PAMI”, mientras que “las recetas requeridas en esta jornada deberán ser emitidas una vez que el servicio haya sido restablecido y enviadas oportunamente al afiliado”.
Farmacias a la espera de indicaciones
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el vicepresidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias y Botiquines de Misiones y de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, Alberto Ruiz, indicó que la información que manejan es que “no volveremos a la normalidad en forma inmediata, según nos dijeron desde el PAMI, por lo que estamos esperando más precisiones antes que acabe esta jornada. Entendemos que la obra social tendrá que idear un sistema alternativo de emergencia para poder seguir brindando las prestaciones a sus afiliados”.
Ruiz indicó que a la mañana temprano todavía pudieron recibir las recetas de la obra social pero después se cortó totalmente el sistema.
“Para casos urgentes, llamar al PAMI Escucha”
El secretario general de la UTI- PAMI en el NEA, Carlos Valenzuela, dijo que “no se dejó de atender en ningún momento pero no se podía generar órdenes de consulta, de práctica ni recetas”. Respecto a los turnos médicos, indicó que lo que se avisó a los médicos que tenían que atender normalmente a los pacientes con turnos programados y “podrán facturarlos cuando se arregle el sistema informático”.
La pregunta aún sin respuesta es qué pasará si en las próximas horas la obra social no logra restablecer el sistema puesto que, a menos que implemente un plan de emergencia, los afiliados que hoy requieran ir al médico o recibir una medicación no podrán hacerlo.
“Creemos que se restablecerá el sistema en forma progresiva y estamos atentos a las directivas que lleguen del PAMI central en las próximas horas. No obstante, si un afiliado tiene una urgencia debe dirigirse a PAMI Escucha (138) donde estamos atentos para resolver cualquier inconveniente que surja”, remarcó Valenzuela.