El paro de choferes de transporte público que afectó a Posadas, Garupá, Candelaria, Oberá y Eldorado, tuvo un alto impacto en las escuelas debido a los días de clases perdidos. Es que de acuerdo a un relevamiento realizado por PRIMERA EDICIÓN la inasistencia en algunos casos fue del 40% de los estudiantes, mientras que algunos docentes tuvieron la posibilidad de dictar clases online.
En este contexto, coincidieron en señalar que hubo un retraso en el desarrollo de contenidos ya que en los últimos tres días no se dieron temas nuevos y solo se dedicaron a repasar contenido.
La directora de la Escuela 110 “Hipólito Bouchard”, Juana Cerdán, indicó que el establecimiento educativo -ubicado dentro de los límites del casco céntrico de la ciudad de Posadas- funciona como un lugar de paso para muchos padres y que muy pocos alumnos son del barrio.
“El impacto que tuvo el paro de colectivos para con los alumnos de la escuela, realmente se sintió, más ahora que estamos haciendo las evaluaciones propias, las integradoras, tratando de trabajar un poquito en aquellos contenidos que en el segundo bimestre no pudieron alcanzar, así que realmente es una pena”, expresó.
Asimismo, observó que “los pocos alumnos que vinieron lo hicieron por los padres que trabajan en las cercanías y son traídos en automóvil. Se sintió muchísimo la ausencia de los chicos y de los docentes porque muchos de ellos tampoco tienen medios como para movilizarse entonces van salteando. Es una gran pena tener esta situación donde los rehenes somos los trabajadores. Todo esto generó un retraso en el desarrollo de los contenidos. Ya no estamos en época de pandemia y la vinculación es la presencia, el trabajo directo maestro-alumno y esto no está pudiendo hacerse”, agregó.
Afirmó además que durante los últimos días se dictaron contenidos de repaso y no se trabajaron nuevos temas. “No se puede avanzar en los contenidos, entonces se enfatiza los ya avanzados, tuvimos cerca de un 40% de asistencia por parte de los alumnos”, apuntó.
En consonancia, la directora de la Escuela 887 del barrio El Porvenir de Posadas, Liliana Ibañez, manifestó que debido al paro de transporte “algunos docentes decidieron dictar clases online para no perder los días. La mayoría de los docentes que trabajan acá vienen de otros barrios como Itaembé Miní o Itaembé Guazú, no cuentan con movilidad propia y se les dificulta mucho llegar. El otro día pidieron un remis que le cobró $3.500, ellos no pueden pagar eso”, enfatizó.
Indicó que en su caso la mayoría de los alumnos que asisten al establecimiento educativo ya que son de la zona. “De los 400 alumnos que tenemos, son cerca de 10 los que vienen en colectivo todos los días, los demás lo hacen caminando”, detalló.
A tiempo que consideró que “aprovechamos estos días para repasar y reforzar algunos temas y contenidos. No se pueden desarrollar temas nuevos porque no es lo mismo cuando el docente lo hace online”, sentenció.
Inasistencias por razones de fuerza mayor
Por su parte, la secretaria escolar del Departamento de Eldorado, Miriam Silva, calificó que la situación fue muy preocupante debido a que el paro de transporte afectó la movilidad de alumnos, padres que acompañan a sus hijos y docentes.
“Desde el Consejo General de Educación se está buscando la manera de justificar esas inasistencia porque según el estatuto tenemos solamente cuatro inasistencia justificadas por este medio”, precisó.
Por todo esto, Silva remarcó que “se les pide a los docentes que vayan a la comisaría más cercana, que hagan la constancia de cuántos kilómetros viven, que no pudieron trasladarse, entonces pueden justificar su inasistencia ese día”.
Mientras que en el caso de los niños aclaró que “los padres pueden informar la falta simplemente con una nota sin ningún tipo de problema”.
Destacó además a las aulas virtuales las cuales “son herramientas muy útiles principalmente en estas situaciones, para que el niño no quede totalmente desconectado del proceso pedagógico.Los directores ya hablaron con los docentes y se les está enviando tarea a través del celular, los correos y los medios a los cuales los padres puedan acceder”, aseveró.
Desde el Consejo General de Educación recordaron a su vez que “justificarán hasta 4 inasistencias en el año por fuerza mayor (como paro de transporte) y fenómenos meteorológicos, las que deberán estar debidamente certificadas por autoridad policial o municipal”.