Tal como lo informó PRIMERA EDICIÓN esta mañana se concretó el regreso del servicio de balsa internacional entre Mayor Otaño (departamento de Itapúa) y Eldorado (Misiones) con un acto protocolar y el cruce de la embarcación después de siete años.
En ese marco Prefecto principal Rubén Mario Casco, jefe de la Prefectura Naval en Eldorado y coordinador zonal del paso fronterizo sostuvo que el servicio de balsa enriquecerá mucho a las ciudades de Otaño y Eldorado.
Si bien se indicaba que la balsa comenzaría a funcionar formalmente el próximo lunes, el prefecto indicó que todavía resta finalizar algunas cuestiones mínimas de seguridad que una vez resueltas y con el visto de las instituciones correspondientes permitirían ya el cruce diario por este paso fronterizo.
“Lo que está faltando solamente serían algunas cuestiones de infraestructura cosmética del puerto Eldorado ”, expresó, asegurando que las mismas se estarían terminando en el transcurso del fin de semana ya que se trata de aspectos como pintura, cartelería y otras cuestiones necesarios para garantizar la seguridad.
El jefe de la Prefectura Naval en Eldorado confirmó que este lunes no comenzará a funcionar la balsa pero podrían realizar una reunión para evaluar cómo queda el puerto de Eldorado.
“El lunes no arrancaría, pero podríamos tener una primera reunión a los fines de evaluar cómo está el puerto y en función a eso esperar que nos den el OK y empezar a funcionar”, confió el Prefecto principal Rubén Mario Casco.
Las expectativas en el Alto Paraná son grandes ya que después de siete años se retoma el servicio que une ambas orillas del río Paraná por lo esperan vientos de esperanza para la actividad turística y comercial de la zona.
“Para el norte de Misiones hoy es un día feliz“, manifestó el intendente de Eldorado, Fabio Martínez quien aseguró que fue una alegría ver la balsa cruzar desde Otaño a Eldorado porque se trata de un paso fronterizo muy importante.
El alcalde recordó que como rige la veda electoral no se pudo realizar la inauguración desde el lado argentino, acto que sí se realizó del lado paraguayo.
” La balsa dará un montón de condimentos pero también de oportunidades como por ejemplo la comercial, la turística. Obviamente todos los servicios que necesiten los hermanos paraguayos hoy acá en Misiones, en Eldorado lo van a encontrar” finalizó Martínez.
. La embarcación tiene una capacidad para transportar diez vehículos de mediano porte y cinco biciclos.