El “lunes negro” de ayer en materia económica tras los resultados de las elecciones primarias del domingo, con la devaluación del peso, trastocaron todos los precios de la economía.
Uno de ellos son los valores de la naftas y gasoil que comercializan principales petroleras. Por estas horas, las principales compañías estudian aumentar los precios de los combustibles en el país, que permiten al menos compensar el salto cambiario del 22% que implementó el Gobierno.
En porcentajes, medios nacionales hablan de una actualización en torno al 20%, aunque se analiza si en uno o dos tramos. Lo cierto es que sería inminente que se traslade a los surtidores.
Los valores de los combustibles subieron el 1 de agosto en un 4,5% en el país en el marco del programa Precios Justos que vence mañana martes, por lo que sería el segundo aumento en dos semanas.
Según TN, desde el propio equipo económico se admitió el lunes el impacto de la devaluación en los costos de los combustibles y las tarifas de luz y gas. Se dijo que habría reuniones esta semana para compensar ese efecto y evitar subir los subsidios.
En el sector alertan que el atraso en los precios al público de los combustibles frente a la inflación ya era alto antes de la devaluación de este lunes y que no tienen más margen para seguir con los actuales precios.
Continuidad de Precios Justos Combustibles
Tras un cuatrimestre con aumentos de 4,5% mensual en los combustibles que acumularon una suba del 41,6%, el acuerdo de Precios Justos Combustibles vence este martes 15 de agosto y aún no hay fecha para una reunión entre el Gobierno y las principales petroleras del país.
Según lo publicado por Ámbito, la Secretaría de Energía de Nación tendría planeado en las próximas semanas citar a la mesa de negociación a los directivos de YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Transfigura (Puma) para coordinar las pautas de aumento para el próximo cuatrimestre con el que cerraría la gestión del presente gobierno.
Fuente: Ámbito/TN.