Uno de los primeros efectos de las elecciones del fin de semana fue una fuerte devaluación de la divisa norteamericana por parte del Banco Central. Es así que, el lunes, se oficializó que el valor del dólar oficial subió a $350 para la compra y $365,5 para la venta.
Por ello, Programa Incremento Exportador (PIE) más conocido coloquialmente como “dólar agro”, dejó de existir, debido a que la última actualización del régimen estipulaba un dólar a $340 para la exportación, una cifra que quedó por debajo del actual valor oficial.
Por este motivo, productores y empresarios de las economías regionales de la provincia advirtieron las consecuencias que la posible desaparición del régimen puede ocasionar en las diferentes industrias que estaban afectadas al PIE, agravadas por el incremento del dólar oficial.
“La suba del dólar afecta fuertemente a la compra de insumos y todo lo que hace a los costos que influye en la rentabilidad, aumentaron. Entonces, ese dólar de $340, que algo oxigenaba ya quedó corto deberíamos ir a $450 por lo menos”, explicó a PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la Asociación Maderera Aserraderos y Afines del Ato Paraná (AMAYADAP), Abel Gauto Fechner.
En esa línea, advirtió que elevaron una solicitud al Estado provincial para que gestione la posibilidad de que se extienda el programa a un monto más elevado y les permita ser competitivos nuevamente.
“No sé si nos darán o no, las gestiones hicimos (…) estamos a la expectativa de lo que suceda con la quita de las retenciones para el mes que viene, pero es solo de un 4,5% no compensará la quita de dólar agro, aunque algo ayudará”, manifestó.
Oro verde
En concordancia con los madereros, los productores yerbateros coincidieron con la necesidad de actualizar el régimen a un valor que esté por encima del oficial.
El gerente de Marketing de la Cooperativa de Yerba Mate Santo Pipó SCL, Silvio Leguía, indicó que lo ideal sería un dólar exportador a un valor más cercano al “blue”, para operar con mayor competitividad.
“Lo ideal sería que el ‘dólar agro’ se actualice al mismo ritmo que se actualizó el oficial, porque nosotros traemos dólares, los liquidamos oficial y estamos perdiendo el valor de la divisa”, señaló.