Del 8 al 10 de septiembre de 2023 se realizará una nueva edición de Yaboty Ultra Maratón en El Soberbio. Será la número 12 como “Ultra” y la décimo séptima desde sus orígenes. Este año, llega renovada con una nueva carrera y más de 1500 corredores de distintos puntos de Argentina y países limítrofes.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con Federico Lausi, director de carrera de la competencia, quien contó detalles de este gran evento que moviliza el turismo en la provincia de Misiones.
“Es el año número 17 que estamos organizando carreras en la selva. La particularidad que tiene esta edición es que volvemos un poco a los orígenes, que es trasladar a los corredores al lugar de largada. En vez de largar y comenzar en un mismo lugar, vamos a trasladarlos desde El Soberbio en la oficina de Turismo (lugar de llegada) hasta el lugar de largada en la Biósfera Yaboty”, contó Lausi.
Aún quedan algunos lugares para los indecisos pero la inscripción está muy cerca de llegar a su cupo máximo. “Estamos con una gran cantidad de corredores y cerramos en 1500. Estamos ahí, no está cerrado, pero está pronto. Hay un montón de corredores que están terminando de definir el tema de sus traslados y alojamientos”, agregó.
La Ultra maratón se caracteriza por tener una variedad de trayectos y distancias. Según expuso el organizador, “se viene una carrera que va a empezar el 8 de septiembre con la jornada de acreditaciones, el sábado 9 los 10K vertical que hacemos en la selva y el domingo las 5 carreras clásicas que van de los 5K a los 70K”.
En cuanto a números añadió: “En 70 y 50K ya tenemos cerca de 300 corredores, es mucha gente para distancias tan largas, generalmente, generalmente cuando ves que hay carreras con más de mil corredores, las distancias son de 5, 8 o 10K, acá tenemos muchos corredores en distancias largas ,sobre todo en 36”.
Como es tradición, habrá corredores de toda Argentina y la región, incluyendo países limítrofes. “La mayoría de los extranjeros son corredores de Uruguay, también Brasil, Paraguay y tenemos un par de paracaidistas de Estados Unidos. Lo lindo de Yaboty es que viene gente de todo el país, es una carrera donde se encuentran corredores que entrenan en otras biografías”.
La maratón también aporta al movimiento del turismo y el crecimiento de El Soberbio y zonas cercanas. Según comentó Lausi, “tenemos prácticamente tres municipios que están rebosantes y a tope”.
Las historias de vida, promesas, pedidos de casamientos, entre otros tantos matices cubren esta competencia que ya ha dado que hablar años atrás por estas características.
“Cuando las carreras se vuelven clásicos, las historias comienzan a surgir. La gente le da más importancia, se queda más tiempo, lo toman como algo importante y se prepara mucho”, sostuvo Lausi.
Asimismo añadió que “se genera mucha intensidad, esos días son muy intensos, y tengo que tratar de bajarle mucho la intensidad porque la idea es que lleguen. Hay un deportista que va a estar corriendo su carrera número 800”, comentó.
En tanto, volvió a remarcar que las carreras largan en la Biosfera, “metido en la selva, independientemente de las distancias tienen sendero, tiene mucho cerro, es una carrera que permanentemente sube y baja. La zona del Alto Uruguay es así, este año la carrera será pegada al río en casi toda su extensión, con recorridos nuevos y mucha gente”.
La novedad
Por último, Lausi se refirió a la gran novedad para esta dición 2023 de Yaboty Ultra Maratón: “La gran novedad este año, es que vamos hacer el primer “Downhill”. Son 10K hacia abajo, vamos a largar de “Mesa redonda” que es un cerro que tiene la biosfera y la llegada es en el predio de Moconá Virgin Lodge. Tiene 400 metros en negativo, todo por la selva y es un condimento nuevo. Hay pocos corredores, cerca de 100, porque llevarlos ahí es un lío, ja”, cerró el director de carrera.