Para tener una planta de albahaca siempre a mano, ya sea en el jardín o en una maceta en la ventana de la cocina, debemos saber qué es lo que necesita este ejemplar para crecer vigoroso y siempre verde, de manera de poder tenerla durante los 12 meses del año, siempre radiante.
A continuación, una simple guía con los tips básicos para el cuidado de la albahaca, una planta muy útil para diversos fines, sobre todo, para implementar a las recetas de cocina que elaboramos en casa.
La albahaca es una de las plantas aromáticas con uso culinario más conocida entre la amplia variedad de aromáticas que existen. Es una planta anual, si bien la primavera es la época ideal para tenerla, ya que es una planta de ambiente cálido, también podemos mantenerla en otoño-invierno. De todas formas, la primavera y verano son las estaciones más propicias para tener estos plantines.
La planta de albahaca se puede desarrollar y mantener de distintas maneras, ya sea tenerlas con la raíz sumergida en agua, también tenerla en canteros y macetas, siempre y cuando la cuidemos bien, en caso de tenerlas en época de frío, tendremos que protegerla de las heladas, ya que son bastante vulnerables al frío.
Cuidado de la albahaca en maceta
- Preferentemente ubicarlas en un lugar cálido y resguardado pero con mucha luz y mucho sol.
- Un suelo optimo, bien abonado con abono orgánico o tierra negra abonada (con compost).
- Mantener un suelo con buen drenaje, sin charcos.
- Regar periódicamente, ya que la planta prefiere la tierra bien húmeda, pero evitar los encharcamientos o excesos de agua, ya que no sería muy beneficioso para la planta.
Si preferimos sembrar albahaca desde la semilla a una maceta, hacerlo preferentemente durante el mes de septiembre (principios de la primavera) o durante el mes posterior. En caso de tener la planta durante los meses fríos, tendrás que cuidarla de las bajas temperaturas y las heladas, para esto lo ideal es tener la maceta bajo techo, o en un pequeño invernadero. Siempre y cuando no le falte la luz, el riego y un poco de sol, la planta se mantendrá aún en meses fríos.
Si utilizamos semillero o bien adquirimos el tradicional plantín el en vivero del barrio, tenemos que plantarla en tierra bien trabajada en la misma maceta que vamos a utilizar para que se reproduzca y crezca con el respectivo abono orgánico. Para proceder a un correcto plantado, tendremos que colocar raíz y tallo bien profunda en tierra, siempre que esta esté bien húmeda.
Un secreto para lograr que la planta de albahaca tenga una larga vida, es recortarle las primeras flores antes de que éstas aparezcan, de lo contrario la flor se desarrollará y al completar su ciclo, la planta morirá.
Una vez la planta de albahaca en la maceta, tendremos que manera con un buen riego a diario, y podarla o recortarla de manera frecuente, quitándole las hojas superiores con una tijera bien afilada, de esta manera la planta continuará creciendo y lo hará de manera fuerte.
Las hojas que extraigamos podemos utilizarlas en las recetas que elaboremos a diario, de esta manera estaremos aprovechando al máximo la planta.
Propiedades de la albahaca
Sus hojas, grandes (dentro del panorama de las aromáticas), recuerdan al limón y a la pimienta. Estimula el apetito y facilita la digestión, gracias a la presencia de metilcavicol, linaleol, cineol y eugenol, además de las saponinas (sustancias que la ciencia ha demostrado que poseen efecto un antimicrobiótico y propiedades antibacteriales).
La albahaca es muy rica en calcio, básico para reforzar huesos y dientes, y potasio, que regula el contenido de agua de las células y su movimiento, además de moderar el sistema nervioso y muscular e intervenir en la construcción de proteínas.
Tampoco es desdeñable su aportación en tiamina o vitamina B1, importante para reparar problemas digestivos, como la falta de apetito, la colitis ulcerosa o la diarrea crónica, destaca MedlinePlus. También destaca por fortalecer el sistema inmunológico, actuar sobre los problemas de visión y prevenir la pérdida de memoria (incluso el Alzheimer).
La albahaca se ha empleado tradicionalmente para estimular la producción de leche materna, y en forma de aceite esencial, soluciona problemas bucales, nerviosos, capilares, el acné o heridas, gracias a sus propiedades analgésicas.
Valor nutricional de la albahaca
- Calorías: 27
- Grasas totales: 3,98 g.
- Colesterol: 0 mg.
- Fibra: 40,5 g.
- Vitamina A: 264 ug.
- Hidratos de carbono: 20,5 g.
- Proteínas: 14,4 g.