Luego de una semana muy complicada por la corrida que llevó al dólar blue a su valor más alto del año y disparó una fuerte especulación, pequeños comerciantes de Misiones tomaron la decisión de suspender el cobro con tarjetas de crédito. Pero, para las grandes empresas y cámaras de comercio, el camino es por el lado contrario: “Hay que sostener las ventas con tarjeta”, pese al difícil momento económico, dijeron.
El primero fue el secretario de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Jorge Lindheimer, quien entrevistado al respecto por FM 89.3 Santa María de las Misiones enfatizó: “Siempre decimos que acá estamos como en un microclima más favorable que en el resto del país. Tenemos, por ejemplo los programas Ahora Misiones, que son una gran ayuda para el bolsillo del consumidor misionero. Y por supuesto la gente lo utiliza y mucho. En la mayoría de esos casos se abona con tarjeta porque en este contexto inflacionario tan vulnerable, poder pagar en cuotas sin intereses con un reintegro realmente es un golazo de media cancha. Así que se volvió un arma indispensable en la economía misionera y la tarjeta es el medio más utilizado de pago actualmente”.
Consultado sobre el porcentaje de clientes que recurren al pago con plástico, Lindheimer describió que, aunque depende de los rubros, el de prendas de vestir tiene el más alto, con el 90%, seguido por supermercados, que está arriba del 60%.
“Eso cambió hace algunos años porque la gente no compraba comida con tarjeta, pero fue ganando espacio y hoy en día es el mayor medio de pago”, acotó.
Y destacó, respecto del sostenimiento del pago con plástico para aprovechar los planes de financiación sin interés, que “estamos trabajando con el Gobierno provincial, que ya depende de acciones políticas ante instancias nacionales y la idea es, por supuesto que esto siga porque se volvió un elemento fundamental importante”, aseguró.
PRIMERA EDICIÓN también consultó a distintos dirigentes empresariales de la provincia, uno de ellos, el titular de la Cámara de Comercio de Jardín América, Horacio Dozzo, pintó un panorama complejo en su localidad, pero con expectativas a percibir mejoras esta misma semana.
“Respecto a la decisión de aceptar tarjetas no hay una uniformidad. Pero los que venden materiales de construcción no recibieron despachos y por lo tanto suspendieron los cobros con tarjeta, pero teóricamente eso se soluciona la semana entrante”, dijo.
Y aseguró: “Muchos han suspendido las tarjetas de crédito porque no se abonan enseguida. Todo el mundo está a la expectativa porque hay un continuo cambio en los precios y no hay mucho interés de financiar las ventas porque no hay referencia de precios de algunos proveedores”.
De su parte, Rodrigo Blanco, titular de la Cámara de comercio de Iguazú, señaló que los empresarios de su comunidad no están tomando decisiones en ese sentido, principalmente porque es escaso el número de consumidores que busca financiación.
“El comercio de esta ciudad se sostiene con la ventas a los extranjeros, que están viniendo en aluvión por las ventajas de cambio. Aunque es cierto que cuando se vende con tarjeta se cobra muy tarde, no hay grandes perjudicados y tampoco se van a tomar medidas para dejar de aceptar plástico”, aseguró.
En sintonía con él, Walter Feldman, presidente de la Cámara de Comercio de Irigoyen, dijo que “aquí los comerciantes no se están manifestando en contra del cobro con tarjetas, porque la venta grande se hace en efectivo. Aquí no hay una decisión de suspender las tarjetas”.
“Es un reclamo permanente de los comerciantes”
Si bien no es nuevo el tema de las demoras en la acreditación del dinero por las ventas con tarjetas, sí se trata de un largo reclamo de la mayoría de las cámaras que nuclean a los comerciantes en la tierra colorada.
Sobre ese tema puntual, Adrián Iasinski de la Cámara de Comercio de San Javier aseguró a este Diario que “el reclamo de los colegas es la carga financiera que tiene la tarjeta de crédito principalmente. Y bueno, si bien la exigencia era cobrar sin intereses con algunos planes, en este momento se están cobrando intereses”, explicó el dirigentes .
“Sin intereses están quedando los programas Ahora del Gobierno de Misiones, que tenemos en cuotas sin interés. Cuando un consumidor viene fuera de los días de esos programas ve cómo les quedan muy lejos los precios”.
Consultado sobre lo mismo, Juan Pablo Velona, de la Cámara de Comercio de Alem, reconoció que en su localidad la decisión de sus colegas fue “sostener la venta con tarjetas, pero sabemos de otros colegas en zonas de influencia que las han suspendido. La mayoría porque no puede sostener el costo financiero de algunas de ellas y después está el tema de la espera para cobrar, que es de 18 días hábiles”, reiteró sobre lo dicho .
Y añadió: “La mayoría de los comerciantes en Alem están preocupados, como el resto pero han determinado esperar hasta tener mayor claridad y recién se tomarán decisiones. No se han suspendido los cobros con el plástico”, reafirmó.
Fabián Jamasnie, secretario de la Cámara de Comercio de Oberá, también se refirió al tema: “No tenemos novedades sobre suspender las tarjetas y en todo caso, por ahora pensar en eso es muy pronto. Los colegas no nos han comentado que estén haciendo suspensiones. De hecho, yo hice compras y pagué con tarjeta y la verdad que no, nadie me rechazó ni nadie dijo que no. La verdad se complicaría mucho si se decidiera no aceptarlas, porque justamente impulsan las ventas”, finalizó.