Los líderes del bloque BRICS integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, acordaron el ingreso de Argentina al mismo, tras lo cual el presidente Alberto Fernández destacó, en un mensaje difundido esta mañana, que con la incorporación del país al bloque se ratifica que Argentina “fue, es y será un país integracionista”.
“Vamos a ser protagonistas de un destino común. Seguimos fortaleciendo nuestras relaciones fructíferas con otros países del mundo. Argentina fue, es y será un país integracionista. Es política de Estado buscar la integración“, dijo el Presidente.
El miércoles, los líderes del BRICS habían acordado mecanismos para considerar nuevos miembros, allanando el camino para que decenas de naciones interesadas, incluida la Argentina, se unan al grupo, que se comprometió a defender el “Sur Global”.
“Hemos acordado sobre la cuestión de la expansión”, dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, en Ubuntu Radio, una emisora dirigida por su cartera, tras una reunión llevada a cabo durante una cumbre de tres días en Sudáfrica.
Entre las naciones interesadas en formar parte del bloque se encontraba la Argentina, ya que representa una oportunidad de desarrollo financiero y económico, al tiempo que podría ayudar a dar influencia global a los BRICS en un momento en que la polarización geopolítica está estimulando los esfuerzos de Pekín y Moscú para convertirlo en un contrapeso viable para Occidente.
Había 23 países postulantes para ingresar al grupo. Además de Argentina, también se asociaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Irán.
Los BRICS surgieron en 2008 como un grupo de economías emergentes con un gran potencial en recursos naturales y un crecimiento importante del producto bruto interno (PBI) cuya intención es competir con la influencia global de Estados Unidos en la economía mundial. Fundamentalmente con el impulso de China y Rusia que son socios en la guerra que se está librando contra Ucrania.
Fuente: Agencia de Noticias NA