El jueves pasado, el violinista misionero Jhonatan Verón, debutó con una gran actuación en el reality Got Talet Argentina, que se transmite por Telefé, con la conducción de Lizy Tagliani. Aunque no pudo conseguir una decisión unánime por parte del jurado integrado por Abel Pintos, La Joaqui, Emir Abdul y Florencia Peña, quienes no escatimaron a la hora de elogiar las virtudes artísticas del representante de la Tierra Colorada.
En esta oportunidad, el voto negativo del bailarín uruguayo Emir Abdul, hace que Jhonatan necesite el apoyo del público a través de las redes, para que pueda tener más protagonismo en las próximas instancias y así seguir mostrando todo su talento.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Jhonatan Verón relató que “fue una experiencia muy fuerte, porque fue la primera vez que viajamos con mi viejo en avión y desde ahí empezó todo. Después llegamos los estudios de Telefé y aumentaron más los nervios, pero estábamos tranquilos”.
En este sentido, el artista recordó que una vez que finalizó su actuación sobre el escenario, el cantante Abel Pintos, le dijo que los nervios le habrían jugado en contra, aunque “siento que tengo muchísimo para dar. Todavía no es nada lo que se vio, tengo muchas cosas en la cabeza y me he preparado todo el tiempo para este momento. Así que tengo muchas ganas de seguir en el programa y regalarle a mi provincia un poco de lo que me dio”, expresó.
Con respecto a su continuidad en el ciclo, Verón señaló que por contrato, los participantes que conseguían tres votos afirmativos, pasaban a la siguiente etapa, aunque “todavía quedaba en manos de la producción y del jurado la decisión de si podía seguir o no”. Asimismo, indicó que “la única manera, creo yo, de que pueda seguir dentro del programa, sería básicamente que las redes sociales exploten de manera visual en cuanto a comentarios, me gustas y esas cosas, que la producción vea que soy de interés público, por así decirlo”.
A su vez, el violinista contó que desde temprana edad, siempre quiso participar en los programas de reality “cuando estaba Talento Argentino quise participar del casting y dije: ‘Este va a ser mi año donde me voy a presentar’, creo que fue en el 2011, después vino Cantando por un Sueño, más dedicado a los cantantes. Ahí es como que se me cerró las puertas, dentro de lo que es la televisión”.
Luego, el músico manifestó que el año pasado fue difícil y “le pedí a Dios que dé una oportunidad porque necesitaba cambiar un poco el aire; veníamos de una pandemia, teníamos que estar encerrados y quería volver al ritmo que vivía en el 2019, un año bastante lindo para mí y se empezaron a abrir las puertas”.
De esta manera, el representante misionero, recordó una frase: “‘El mundo necesita más personas que hagan lo que amen’. Creo que cada uno en este mundo tiene un talento que Dios nos dio y sirve para darnos energía el uno al otro” y agregó: “El éxito está después del miedo y ese es el precipicio que hay que saltar básicamente”, definió.
Ver esta publicación en Instagram
Carrera como profesional
En 2007 Jhonatan Verón comenzó su carrera artística, tocando la guitarra en la orquesta de música del Instituto Combate Mbororé y al año siguiente “nos habían invitado a un encuentro de orquestas donde conocí a muchos chicos que tocaban el violín y me encantó; fue como un amor a primera vista” reveló y agregó que a partir de allí “hasta el día de hoy me dedico al violín”.
Más adelante formó parte de la Orquesta Juvenil de la UNaM y más tarde continuó en la Orquesta de Grillitos Sinfónicos. Actualmente trabaja en la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento donde “tengo el cargo de violín primero y trabajo desde el 2016 cuando entré con 19 años” relató.
En este sentido, indicó “fue todo un sueño cumplido haber entrado a la Orquesta del Parque del Conocimiento a trabajar de modo profesional y actualmente formo parte de una orquesta de tango, que lo siento como una pasión, tanto en la danza como en la música, porque también soy bailarín de tango”, contó.
A su vez, el violinista también forma parte de la Orquesta Típica La Ricardo Ojeda, donde también se desempeña como violinista y recientemente se encuentra trabajando en el proyecto de conformación de una banda folclórica, como arreglador de las canciones.