La corrida cambiaria del lunes pos PASO acentuó una crisis que atraviesa el sector asegurador en los últimos meses. Un seguro de cobertura es una protección para el vehículo que incluye los servicios y las asistencias, cubre diferentes tipos de siniestros como daños materiales, robo, daños a terceros, entre otros. El incremento de la divisa internacional afectó en el valor de las pólizas de los automóviles que sufrieron un aumento que van desde el 30% y llegan al 100%, dependiendo del producto y el bien asegurado.
“Estamos en un limbo, es una crisis que se va a seguir acentuando hasta las elecciones de octubre, por lo menos”, manifestó el titular del broker de seguros Confiar, Marcelo Ullon en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
“No hubo aumentos abruptos de ventas como otros meses, en el cual se veía un crecimiento. Lo que sí sucedió fue un incremento del 30 o 40% en el costo del seguro, esto se debe a que muchos vehículos, con la subida del dólar, duplicaron su valor”, agregaron desde la cartera de negocios.
Según explicó Ullon, en este último mes, las pólizas fueron aumentando entre un 30 y un 40% y, en algunos casos, con cobertura de robo, aumentaron hasta un 100%. Los primeros son las coberturas de responsabilidad civil y en los otros casos el aumento de 100% es porque el valor de los autos casi se han duplicado su valor o aumentado de forma considerable y eso hace que la póliza aumente.
“Ya veníamos de una crisis hace unos tres o cuatro meses y después de las elecciones se disparó peor todavía”, manifestó el empresario.
Los seguros se encarecen por la falta de repuestos, por el valor de los autos que siguen incrementando y aseguran que, hasta que no pare la inflación, las pólizas seguirán aumentando mes a mes.
Las compañías de seguro ahora están refacturando las pólizas en forma mensual, los costos también aumentan de forma mensual y los que antes hacían pólizas a un año, después lo hicieron a seis meses y ahora hay firmas que están asegurando a lo máximo a tres meses. “Es por la crisis, la inflación, no se puede amortizar el costo en el semestre, porque las compañías tampoco pueden tener un control sobre la inflación. Entonces, al responder ante un siniestro, las compañías quedan desfasadas”, expresó.
Esta posibilidad que tenían los asegurados, de pagar la póliza por un año, se dejó de utilizar por los costos de reposición de los repuestos ya que no es lo mismo pagar el valor de un auto hoy, que de acá a cuatro o cinco meses. El valor del auto será superior y la prima que se cobró por ese auto, será menor, por lo que no cierra el negocio para las empresas.
Daños parciales o destrucción total
Ullon adelantó que, quien determina el grado del siniestro, es la compañía aseguradora, no el asegurado.
“En estos momentos se da mucho que, el valor de reparación del auto, supera al valor del auto en el mercado. El problema está en que, con la indemnización que se le da esa persona con la destrucción total, él no puede volver a comprar en el mercado el mismo auto, con eso se refleja la crisis económica que hay en el país”, reflexionó.
Esto genera un conflicto entre el asegurado que no está de acuerdo cuando las compañías le quieren determinar la destrucción total de su vehículo, porque muchos quieren optar por la reparación, para quedarse con el bien.
“Pero ese ya es un problema contractual entre las compañías de seguro y el asegurado, en el cual, la compañía de seguro tiene como condición en la póliza, determinar la destrucción total, salvo en algunas coberturas”, detalló.
Cualquier arreglo del auto está superando el valor del bien asegurado en el mercado, eso genera un gran problema que, creen, no tendrá una solución en el corto plazo. “Es lo peor que le está pasando en el mercado, es lo que le pasa al asegurado, que no puede reponer con la indemnización que le da la compañía, el bien”.
Otro drama que se refleja es la demora entre la aceptación del monto, por parte del que debe cobrar una póliza, y el momento del depósito. Si pasan varios meses el dinero pierde valor y no se recupera lo esperado.
¿Otros motivos de aumento de las pólizas?
Las empresas ofrecen un gran portafolio que puede variar según las pretensiones de cada usuario y van desde la protección a robos a vehículos nuevos, hasta seguros de vehículos familiares.
Además de la inflación que se registra en la actualidad, la tarifa en el seguro de vehículos se puede ver afectada por:
• Edad del asegurado, las personas menores de 25 años presentan mayor tasa de accidentalidad.
• Uso de vehículos para temas comerciales.
• Siniestralidad, esto afecta gravemente el valor de la póliza.
Proveedores y mecánicos
Marcelo explicó que, en el mercado, los proveedores no están queriendo entregar los repuestos, como por ejemplo le sucedió en la semana, los parabrisas. “Las compañías quieren pagar, pagan, pero el proveedor no quiere entregar el parabrisas porque evidentemente al otro día le cambia el precio”, apuntó.
Las listas de precios de repuestos se publican los 25 de cada mes generalmente y se actualizan en la lista en un porcentaje que va entre el 6 al 10% mensual.
“A veces se mantiene, pero ahora, después de las elecciones y un poquito antes de las elecciones, ya empezaron a no vender, a retener la mercadería”, advirtió el perito Sebastián Hippler.
Según explicó, después de las elecciones, en la semana del 16 al 20 de agosto, hasta el lunes siguiente que fue feriado, las listas sufrieron modificaciones, unas tres a cuatro veces en la semana: un 20% el lunes, un 10% el martes y otro 10% el miércoles para que luego ese jueves y viernes, empiecen a habilitar las cotizaciones.
“Los precios están muy por las nubes en relación a los valores de los autos. Por ejemplo, una óptica de un Citroën C4, se conseguía por $280.000, en la última semana, la cotización salió $900.000, la misma óptica delantera”, ejemplificó.
Otro inconveniente surge con los mecánicos que también se rehúsan a reparar los autos, porque la orden de trabajo que tiene es menor a lo que va pasando día a día en el mercado. Tanto la mano de obra, repuestos que necesite, etc aumentan día a día, como así también las piezas que debe cambiar dentro del auto.
“En cuanto a las otras ramas del seguro, todos sufrieron un aumento del 10% más o menos, el tema que, al no ser pólizas caras, no se va a notar tanto en el costo, porque cuando uno paga un siniestro de hogar, por ejemplo, se te quema el aire, no es que el seguro te paga el precio del valor del aire al momento actual que está en el mercado, sino que tiene una depreciación por el uso de un 20 o 30% dependiendo de qué electrodoméstico sea”, finalizó.