Los jóvenes integrantes del Foro ODS de Misiones (Objetivos de Desarrollo Sostenible), además de realizar tareas de voluntariado, desde hace tres años organizan el Modelo de las Naciones Unidas en la provincia, en el que ha tenido la oportunidad de participar un gran número de estudiantes secundarios.
En principio, la iniciativa estaba destinada solamente a chicos y chicas de ese nivel, pero al notar la creciente demanda y las ganas de volver a formar parte que manifestaban muchos de ellos, este año decidieron lanzar la primera edición para universitarios y terciarios.
La jornada se llevará a cabo el viernes 15 de septiembre en el Salón de Eventos de CADEMIS (Junín 2270 – Posadas); y hasta el jueves 24 de agosto estaban abiertas las incripciones. Sin embargo, desde la organización decidieron extenderlas hasta este viernes 1 de septiembre.
“Siempre hacíamos para secundaria y sucedía que muchos chicos estaban en quinto año, entonces era la única vez que podían participar del Modelo, pero querían seguir haciéndolo. Por otro lado, gente más grande, de universidades, nos preguntaba si iba a haber alguna instancia para ellos; y en realidad no había ni de parte nuestra ni de otro grupo, por lo menos acá en Misiones”, comezó contando Azul Nieto, presidente del Foro, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Ese fue el motivo principal por el cual decidieron gestionar esta oportunidad destinada a estudiantes universitarios y terciarios, oriundos de cualquier municipio de la provincia y sin límite de edad: “El único requisito es ser estudiante de este nivel, no importa si de licenciatura, profesorado, doctorado, lo que sea. Pero sí invitamos a que se presenten en paresporque es mucho lo que hay que estudiar y prepararse, entonces se pueden distribuir mejor el contenido”, explicó.
El fin de semana ya había 30 personas inscriptas, y hasta el momento, son todos alumnos de casas de estudio de Posadas. Precisó que “hay una gran variedad, se anotaron de universidades públicas y privadas, de institutos terciarios también, y predominan por ahora estudiantes del Montoya; algunos son de otra localidad pero están estudianto acá en la capital”.
Eje de debate: Inteligencia Artificial y Desempleo
El tópico IA ha estado en auge el último año, producto del constante avance tecnológico que influye notablemente en la vida cotidiana y en ámbitos laborales.
Por eso, luego de ponderar varios temas, desde el Foro ODS concluyeron en que éste era de los más relevantes para abordar en la primera edición del Modelo Universitario: Legislaciones para el empleo y desempleo ante las nuevas tecnologías y la incidencia de la IA en el trabajo y los trabajadores, entre otros puntos pertinentes.
“Fue un tópico que estuvo y está en auge, no lo habíamos tratado antes y nos pareció importante e interesante que lo trabajen los universitarios. Porque justamente hay carreras que hoy existen pero quizás dentro de unos años, con los avances tecnológicos, van a dejar de existir o mejor dicho, deberán reinventarse. Entonces, chicos que se están preparando para ser profesionales y luego insertarse en el mundo laboral, está bueno que estudien sobre esto, que es algo con lo que debemos convivir y también sirve para la vida cotidiana además de la académica”, explicó Azul Nieto.

Proceso previo a la jornada del 15 de septiembre
La joven contó que el último viernes se llevó a cabo la capacitación presencial en Silicon Misiones, donde explicaron el reglamento y sortearon los países.
Allí también se desarrolló una charla introductoria acerca de la inteligencia artificial para profundizar en la temática.
“Después también habrá otra capacitación pero virtual, para despejar dudas, porque la mayoría son chicos nuevos que nunca participaron, y los Modelos de las Naciones Unidas son muy protocolares, ya que se representa a la ONU, entonces hay varias cuestiones para aprender”, aclaró la integrante del Foro.
“Siempre es una experiencia enriquecedora”
Nieto apuntó que las expectativas del Foro están puestas en que el debate seguramente será de mayor nivel en relación a las instancias dedicadas a estudiantes de secundaria, porque en esta oportunidad serán protagonistas los universitarios, y la temática es acorde: “Son temas complejos y todo se trata de política internacional. Será distinto el grado de debate y también más exigente la evaluación de todo el Modelo”, aclaró.
Desde su punto de vista, más allá del contenido que se deba estudiar técnicamente, participar del Modelo de las Naciones Unidas siendo estudiante “es siempre una experiencia enriquecedora”, porque se ejercitan actividades que quizás en la vida cotidiana o en la propia facultad o escuela no suelen ponerse en práctica.

“Se pueden obtener muchas habilidades o potenciarlas; no siempre se tiene la posibilidad de redactar y exponer discursos, hablar frente a muchas personas, defender una postura en público, convencer, debatir, y eso a veces se nota cuando una persona tiene que insertarse en el mercado laboral. Participando muchos descubren sus cualidades y resulta que son buenos oradores o negociadores“, opinó Azul Nieto.
Esta será la primera de muchas instancias organizadas para estudiantes universitarios, sin dejar de lado el Modelo que incluye a chicos del nivel secundario. “Sobre todo en una provincia con tanta juventud como la nuestra, es una convocatoria abierta y gratuita, seguiremos recorriendo las localidades para invitar a quienes quieran sumarse en alguna edición, porque la idea es seguir teniendo camadas de ex participantes que hayan vivido la experiencia“, finalizó.
Para acceder a más información sobre las actividades del Foro ODS pueden acceder a: www.instagram.com/foro_ods_misiones