A tres días de que entre en vigencia un nuevo tramo del “boletazo” de colectivos en Posadas, Garupá y Candelaria, este último municipio avaló formalmente los aumentos y, por lo tanto, se podrá aplicar la suba del pasaje prevista para agosto y que hasta ahora había quedado en stand by.
En su Resolución Nº 24, fechada el 24 de agosto pero publicada recién este martes 29 en el Boletín Oficial de la Provincia, el Ejecutivo candelariense autoriza la readecuación tarifaria del servicio de transporte público de pasajeros en el ámbito local.
Así, el pasaje urbano costará durante lo poco que queda del mes $96,75 con tarjeta SUBE o sistema SUBI y $130 sin ellos; pero de inmediato, el viernes, volverá a dispararse hasta los $118,04 y $170 respectivamente. Además, en noviembre saltará a $139,28 con SUBE o SUBI y $190 sin; y para diciembre ya habrá que abonar $160,17 con sistemas electrónicos y 230 pesos en efectivo.
En consonancia, el Boletín Oficial incluye también la Resolución Nº4 de la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano, que establece las nuevas escalas tarifarias de los colectivos que prestan servicio entre los tres municipios hasta fin de año, con aumentos casi todos los meses:
Indirectamente, durante estos tres días, las empresas del Grupo Z podrán cobrar finalmente la tarifa prevista para agosto en Posadas ($90 con tarjeta SUBE, sistema SUBI o código QR y $120 en efectivo), para a partir del 1 de septiembre aplicar una nueva suba que llevará a $110 el boleto con SUBE o SUBI y $150 sin sistemas electrónicos.
En la capital provincial, quedarán aún otros dos aumentos antes de fin de año: cuando llegue noviembre, se pagará 130 pesos con SUBE o SUBI y 170 pesos en efectivo; mientras que en diciembre se irá a $150 y $200 respectivamente.
En Garupá, entretanto, la tarifa del colectivo urbano con SUBE/SUBI se irá a $ 118,04 en septiembre (en agosto cuesta $96,75), en noviembre llegará a $139,28 y cerrará el año en 160,17 pesos desde diciembre.
Para los que abonan en efectivo, el valor actual de 130 pesos se incrementará desde el viernes 1 de septiembre a $170, en noviembre a $190 y desde diciembre se elevará a 230 pesos.