La escasez de líquidos de contrastes para hacer tomografías y otros insumos necesarios para otros estudios de imágenes también jaquean la concreción de estos estudios diagnósticos en Misiones. No obstante, consultado con uno de los gerentes del Instituto San Lucas, el médico Favio Augusto Mestas Núñez, aseguró a PRIMERA EDICIÓN que cuentan con stock para un mes aproximadamente por lo que “estamos atendiendo normalmente los pedidos de tomografías y otros estudios de imágenes”.
De esta manera, el especialista aseguró que no están considerando la suspensión de los turnos de tomografías, como sí lo están haciendo otros centros de diagnóstico por imágenes del país.
En diálogo con este Diario, Mestas Núñez, indicó que “están escaseando los medios de contraste que se utilizan para las tomografías, los laboratorios no están entregando estos líquidos o lo hacen sin precio”. El profesional aseguró que en el San Lucas “tenemos un stock pero no sabemos qué sucederá cuando se termine ese stock ni a cuánto vamos a conseguir los reactivos, en el caso de conseguirlos”.
“Trabajamos normalmente”
Confirmó que otros centros diagnósticos del país debieron reprogramar las tomografías computadas por esta compleja situación. En el caso del Instituto San Lucas, detalló que “contamos con un stock para un mes o mes y medio, siempre trabajamos con este margen de stock”.
Pese a esta situación, Mestas Núñez aseguró que no restringieron turnos y que “estamos trabajando normalmente por el momento” e indicó que todavía se consiguen algunos medicamentos que proveen laboratorios nacionales.
“Cada vez es más difícil reparar los equipos”
El profesional admitió su preocupación por otro de los grandes problemas del sector salud, especialmente el del diagnóstico por imágenes, que es la falta de repuestos y el costo de los mismos para el equipamiento importado de alta tecnología necesario para hacer los estudios.
“Todos los equipos que utilizamos son importados y tenemos serios problemas para conseguir los repuestos. Antes de la última devaluación, estuvimos dos meses con la Aduana totalmente paralizada, no ingresaba al país ningún repuesto. Si bien todavía se consiguen a dólar oficial, la mayoría de los repuestos y equipamientos se están vendiendo a dólar MET (que ayer cotizó a 683,08 pesos) y sin financiación… los planes más lejos que se consiguen son a 30 días”, detalló.
Mestas Núñez admitió que cada vez es más difícil reparar los equipos, “un tubo de rayos de un tomógrafo, por ejemplo, cuesta 35.000 dólares para arriba. Estos tubos duran un tiempo, pero es normal que se quemen con el uso”.
Recientemente, según precisó el profesional, “se quemó mi ecógrafo y para reemplazar una parte y reparar otra me cobran 8.000 dólares”. Explicó que siempre se habla de dólares “porque los proveedores y técnicos consiguen los insumos y repuestos en dólares, prácticamente no tenemos nada de estos elementos en la industria nacional”.
En tanto, señaló que “la ventaja del San Lucas es que al tener varias sedes y equipos, cuando uno de estos equipos se para, se puede derivar los pacientes a otras sedes y pueden acceder al estudio. Así, cuando uno de los tomógrafos quedó parado durante dos meses porque el tubo estaba en la Aduana argentina, pudimos seguir garantizando el estudio. Quizás la gente no se da cuenta pero tuvimos que derivar los estudios a otra sede, por lo que hubo un margen de demora que también tiene que ver con el tema estacional”, admitió.
La peor época de los últimos 20 años
El especialista Favio Mestas Núñez indicó además que “no cobramos plus a la obra social provincial, al menos no todavía porque no sé cuánto tiempo más podremos sostener esta situación”.
Indicó que el panorama es malo, “estamos viviendo la peor época de los últimos veinte años… no sabemos cómo estaremos dentro de uno o dos mes”.
En el contexto actual, y pese a que los financiadores “fueron acomodando los precios, nunca estas actualizaciones alcanzan a la inflación, tanto las prepagas como las obras sociales sindicales e incluso el mismo IPS van reacomodando los aranceles, pero siempre corremos desde atrás”.
Dada esta situación, admitió que si hoy se rompe uno de los equipos caros, como un tomógrafo, “no tendríamos forma de dar una respuesta para repararlo y estamos abusando de los equipos de backup o respaldo… el tema es que los equipos siempre se descomponen por su uso, por lo que hay que tener previstos su reparación y servicio técnico. El problema es que, si seguimos así, llegaremos a un momento en que ya no seremos operativos”.
Incertidumbre
El galeno admitió que, como el resto de los argentinos, está “esperanzado en que esto se solucione lo antes posible porque hay mucha incertidumbre de índole política”.
Según explicó, hay faltante de los líquidos de contrastes que se usan para las tomografías porque hay trabas para importarlos.
“Cuando nuestra Aduana se paralizó por dos meses, había 900 repuestos de un solo proveedor, que es el que nos suministra a nosotros, esperando que la Aduana autorice su ingreso al país. Si bien siempre hubo demoras en las importaciones, durante dos meses no se permitió ingresar nada y esto recién se destrabó poco antes de las PASO. El tema es que con la devaluación superior al 20% se agravó todo”, aseveró.