Con la llegada del mes de la primavera, muchos pescadores misioneros empiezan a armar toda la logística para participar del mayor torneo de pesca embarcada que se realiza en Paraguay. Bella Vista, en el departamento de Itapúa, convoca a los máximos exponentes del deporte del silencio, pero también a aquellos que no quieren perderse una fiesta monumental.
El 55º Torneo de Pesca Variada, de la Boga y el Dorado se realizará el 9 y 10 de septiembre. Los argentinos hacen números y cruzan los dedos para que el valor del dólar se mantenga estable. Es que la inscripción se estableció en 150 dólares, cifra que al valor actual del dólar supera los 110.000 pesos.
Los premios que se ponen en juego también pueden salvar el costo de más de una temporada de los pescadores. Este año los inscriptos participarán en el sorteo de dos automóviles cero kilómetro: un Nissan Kicks y un Kia Picanto; además de una lancha Pira 175 equipada con un motor de 30 HP; y otra embarcación con una planta impulsora de 15 HP.
Pescadores de Posadas, Corpus, Puerto Rico, Montecarlo y Eldorado ya alistan equipos y pulen estrategias para el concurso que se hará en la modalidad de doble jornada.
El reglamento establece que se podrá pescar anclado o a camalote, pero no está permitido el trolling. El máximo de cañas a utilizar por equipo es de cuatro y cada una podrá tener dos anzuelos simples. Se permitirá el uso de “carnada artificial con anzuelo de una sola punta y un señuelo sin modificación por caña”.
La largada se realizará el sábado a las 13 (hora de Paraguay) y el retorno de las lanchas está previsto para las 17.30. El domingo, en tanto, se pescará de 7.30 a 12. Los equipos estarán integrados por dos pescadores.
Como ya es habitual, se establece el uso obligatorio del chaleco salvavidas durante toda la competencia. En caso de que algún participante se lo quite, será apercibido y si persiste en la falta, será descalificado.
Un detalle no menor es que la organización decidió que la cancha será dividida en dos sectores. El sector A irá desde la zona de la corredera Santa Clara hasta el club Bella Vista; mientras que el B arrancará en el muelle de la institución anfitriona y se extenderá hasta el Puerto Paredón Hohenau.
“La cancha a ser utilizada será sorteada horas antes de la competencia. Los equipos que transpongan estos límites serán apercibidos, le serán decomisadas las piezas que tengan en ese momento y serán obligados a pescar en la cancha habilitada. En caso de una reiteración se les descalificará automáticamente”, señala el reglamento.
Las piezas capturadas deberán ser mantenidas con vida hasta su fiscalización en un recipiente que no tenga una capacidad menor de diez litros. Y se podrá acumular un máximo de doce ejemplares; y si se supera ese número, serán devueltas al agua sin ser computadas en las planillas.
La organización prevé la instalación de puestos fiscales en lugares claves de la cancha, ya sea sobre embarcaciones o la costa.
En cuanto a la pieza mayor del concurso, se estableció que será por el largo de cualquiera de las especies de ley, y si no las hubiese se tomará el pico de pato para las especies de cuero; y la corvina para las de escamas.
Respecto de la pesca de la boga, el reglamento establece que las primeras tres piezas no tendrán medida mínima; pero a partir de la cuarta, solo se computarán aquellas que superen los 30 centímetros. Se otorgará un punto por centímetro.
Las especies de ley otorgarán 75 puntos por cada uno de los tres ejemplares. Y aquellos que completen el cupo tendrán una bonificación de 75 puntos. El resto de las especies otorgarán 50 puntos por ejemplar y los cupos son de tres. Por cada especie completada se obtendrán otros 50 puntos.
Como en esta competencia los pescadores son divididos en categorías A y B, es el fiscal general de la prueba el que determina en qué grupo participa cada equipo.