Mediante la Resolución 216/23, con fecha del 18 de agosto de este año, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) autorizó un aumento del 30% en cuotas de establecimientos educativos públicos de gestión privada, con aportes del Estado provincial, a partir del mes de septiembre.
Con este nuevo porcentaje el total de incremento anual suma un 73% en lo que va de este año, cifra que en el 2022 fue del 45%.
Según informaron, la medida se definió “luego de encuentros y diálogos con representantes legales e instituciones educativas de la provincia”.
Esta suba, a su vez, incluye los conceptos de Programática y Extraprogramática, a partir de este mes y hasta el primero de marzo de 2024.
“En un contexto nacional atravesado por la inflación, luego de las reuniones mantenidas, con las entidades propietarias y representantes legales, confirman nuevas reuniones para el mes de febrero de 2024, a fin de tratar el escenario de marzo de 2024”, detallaron desde el SPEPM.
Además agregaron que “en un marco de trabajo colaborativo y en la búsqueda de garantizar derechos adquiridos, el Gobierno educativo acompaña distintas realidades económicas y financieras que viven las instituciones educativas, de gestión privada en Misiones”.
En consecuencia, a partir de hoy la cuota en un colegio del centro de la ciudad de Posadas tiene un costo promedio de entre $11.000 y $15.000. Tal es el caso del Santa María donde los padres de alumnos ya recibieron la notificación que a partir de este mes la cuota mensual pasa de los $11.000 a los $14.800; en tanto que en el Instituto Roque González el pago mensual pasó de $7.400 a $11.700.
Mientras que en los establecimientos más alejados el promedio ronda entre los $6.000 y los $9.000, como es el caso del Colegio San Alberto Magno donde la cuota pasó de $7.520 a $9.520, cabe mencionar que a principio de año la matrícula tenía un costo de $6.100.
“Ahora Estudiantes”
Desde el Ministerio de Hacienda de Misiones confirmaron que sigue en vigencia a nivel provincial el programa “Ahora Estudiantes” para el pago de deudas, cuotas y matrículas en instituciones educativas privadas o públicas de gestión privada de todos los niveles.
Sin embargo, son pocas las escuelas que aceptan este beneficio que funciona los jueves y viernes con hasta un 20% de reintegro en 1,3,6 y hasta 12 cuotas sin interés. En este contexto, padres de alumnos incluso contaron que hay colegios que aceptan tarjetas de crédito únicamente en un pago para el pago de cuotas.
“Explosión de la oferta”
Tras su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura misionera, el director ejecutivo del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM), Luis Bogado, reveló a PRIMERA EDICIÓN que se evidencia “una explosión en la oferta a lo largo y a lo ancho de la provincia de Misiones, en los lugares más necesitados, que se da gracias a la articulación virtuosa de los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil”.
En este sentido, reveló que “se ha incrementado notablemente la matrícula” en los servicios de educación privada.
“El 33% de las familias ha decidido enviar a sus hijos a la gestión privada que brinda un servicio con una cuota muchas veces simbólica, hoy una cuota promedio en la provincia de Misiones ronda los $7- 6 mil y no superan el 10% del mínimo vital y móvil”, remarcó.
Al tiempo que consideró que “esa cuota se establece a partir de un consenso entre las entidades propietarias. Hoy en el centro de Posadas una cuota está alrededor de los $12 mil aproximadamente y si vamos hacia las periferias de las ciudad o el interior profundo de la provincia, tenemos cuotas de $1.800, $2.000, $2.200”, apuntó.
Afirmó además que hay cuotas que no aumentan al mismo ritmo que la inflación y los sueldos.
“Cuando por una cuestión de empatía uno se pone en el lugar de las entidades propietarias, uno visualiza como estos costos van superando ampliamente los ingresos que tienen las instituciones”, advirtió.