Entre el viernes y el sábado llovió más de 225 milímetros de agua en la capital misionera, superando ampliamente lo normal esperable para todo septiembre (unos 132,8 mm) confirmó el director de la OPAD, Favio Cabello, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Si bien las intensas lluvias fueron extraordinarias por la cantidad de agua, no sorprendieron según Cabello, ya que con este temporal “quedó inaugurado en la provincia el fenómeno de El Niño por el cual, a partir de ahora, este tipo de temporales serán frecuentes y va a ser así en septiembre, octubre y noviembre hasta marzo”, indicó el director de la OPAD.
Cabe recordar que el fenómeno de El Niño es un evento climático mundial que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico.
Es así que para hoy se espera una jornada de precipitaciones y mañana lunes un día con lluvias aún más abundantes que las de hoy.
Si eso sucede, “quizás lleguemos a los 400 mm de agua en estos primeros cuatro días de septiembre, una locura para tan solo cuatro días”, explicó.
En ese sentido, según Cabello, desde hace años no se veían lluvias tan abundantes en Posadas, “porque hace años no tenemos El Niño. Es decir, precipitaciones similares tuvimos en 2015 y anteriormente en 2009 que son los últimos Niños que tuvimos. Así que ahora volvemos a ver las vertientes reventadas en las chacras, los arroyos con agua”, señaló.
“Llegó El Niño y, a partir de ahora, este tipo de temporal será frecuente. Si sigue así, podríamos terminar septiembre con 800 mm de agua: sin duda un récord de precipitaciones”.
Favio Cabello, director de la OPAD
En cuanto a la diferencia de los temporales que responden a El Niño y los temporales aislados que no responden al fenómeno climático, Favio Cabello manifestó que “cuando no son temporales del Niño, llueve mucho en pocas horas, refresca, y pasa la tormenta a zona norte… ya está, ya pasó. Pero cuando hablamos de fenómenos asociados al Niño… pasa como ahora: llueve, mejora, llueve mejora y así… no hay una mejoría definitiva, sino que solamente hay mejorías temporarias”.