El auge de viajantes a lo largo y ancho del país parece no tener fin. Los turistas, además de disfrute del atractivo en sí, buscan seguridad a la hora de contratar un paquete de viaje o un tour, más aún, con la aparición de “oportunistas” que buscan sacar redito de lo que no les corresponde.
Por eso, el Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones implementó en junio el botón virtual, para denunciar a agencias de viajes u operadores “truchos”. La misma se encuentra dentro del sitio de la cartera turística en la pestaña “Información” y luego “Agencias de viajes”.
Para explicar cómo funciona, a quiénes involucra y qué se puede denunciar con este botón, la radio de PRIMERA EDICIÓN habló con Ramiro Rodríguez Varela, subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo de Misiones, quien explicó sobre el tema.
Facilita el “cómo” denunciar
En un principio, el licenciado en Marketing destacó que el botón de denuncias es para que esté a disposición de la mayor cantidad de personas posible y facilita el ‘cómo’ denunciar.
Permitirá la vinculación “con otras organizaciones, con otros organismos de gobierno, porque también la idea es replicar en las páginas, en las redes sociales, en los colegios profesionales de las cámaras (de turismo)”, comentó Rodríguez Varela.
Antes de esta opción, la gente que quería denunciar no tenía la posibilidad de hacer llegar “a buen puerto” la presentación y, a veces, llegaba la denuncia, pero con la información incompleta, dijo. Entonces, “lo que hacemos con el botón es, primero, obviamente promocionarlo más como un link directo, es una forma más fácil para el denunciante de hacer la denuncia por un lado. Y, por el otro, que a nosotros nos llega la información más ordenada y como la necesitamos”.
En ese sentido dijo que luego de que el denunciante envié la información por medio del link, “nuestra obligatoriedad es transferir esta denuncia a Nación y de esta manera ya es automática, pues ya tenemos todos los datos que necesitamos”.
Mandan la denuncia a Nación y “después hacemos el ‘lado B’, que es ver a qué otro jugador darle participación en la situación”. Y ejemplificó que, “si es un operador que no es una agencia y está armando un paquete turístico, nosotros podemos dar aviso a la AFIP, podemos dar aviso ATM, a las direcciones municipales. Es decir, según el tipo de denuncia, qué tratamiento le podemos dar para que tenga un poco más de peso el accionar”, resumió.
Denuncias frecuentes
En varias ocasiones, PRIMERA EDICIÓN dio a conocer denuncias que realizaron personas que contrataron un paquete turístico o pagaron un viaje a un supuesto operador y fueron estafados. Con este botón de denuncias, los damnificados tienen una opción al alcance de la mano.
Entre las denuncias más frecuentes, Rodríguez Varela especificó que “son las mismas agencias denunciando a los organizadores truchos, quien organiza el viaje a la virgencita de Salta, que realiza el viaje al Gauchito Gil, ese tipo de turismo de ida y vuelta”. Además, “tenemos bastante también consultas o denuncias por las personas que viajaron en ellos y son damnificados”.
Como consecuencia de estafar, usualmente el Ministerio de Turismo no tiene competencia en ello, si no que sirve como un puente para que la Dirección de Agencias de Viajes del Ministerio de Turismo de Nación intervenga y emita sanciones a los operadores o agencias truchas.
En ese sentido, el funcionario recordó que hubo personas detenidas, como el caso de la pareja posadeña que estafó en varias ocasiones a contingentes, dejándolos varados, ya sea en Camboriú, en la provincia de Salta, o en la terminal de Posadas con un supuesto viaje a Brasil.
Ambos fueron detenidos y luego liberados bajo caución real luego de pagar un millón de pesos cada uno. Igualmente siguen imputados en la causa por delitos de “estafas”.
El caso de la mujer estafadora “fue muy mediático y fue lo más extremo que tuvimos, pero también sí hay personas que fueron sancionadas, por ahí toma un poco más de tiempo si no hacemos intervenir a otras organizaciones que podrían también ejercer su labor sobre la situación”, contó.