En el primer semestre de este año, Misiones logró recuperar el primer lugar como la provincia más exportadora del Nordeste Argentino (NEA), una región que, al igual que el resto del país tuvo una mitad de año con poco para destacar en ese concepto.
De acuerdo a lo que publicó el INDEC en su informe “el origen provincial de las exportaciones”, la ventas al exterior de Misiones entre enero y junio totalizaron los US$ 183 millones. Este número representó el 40,3% del comercio del NEA, dejando a Chaco, que había terminado el 2022 como líder, en el segundo lugar con el 29,3%. El último lugar del podio fue para Corrientes con el 28,2% y cerró la lista Formosa con el 2,4%.
El rubro café, té, yerba mate y especias lideró las exportaciones misioneras debido a la contribución de té y yerba mate, que representaron 21,2% y 18,7% del total de ventas externas provinciales, respectivamente.
Papel, cartón, impresos y publicaciones (principalmente pasta para papel) le siguió en importancia: registró en el período una baja de 17,4% y totalizó el 31,1% de los despachos al exterior de la provincia.
Por su parte, tabaco sin elaborar creció en el período 225,0% y representó 7,1% de las exportaciones misioneras. El 94,4% de los envíos se concentró en los destinos: MERCOSUR, Norteamérica, Medio Oriente, Unión Europea, China, resto de Latinoamérica y Asia sudoriental.

Yerba mate como motor
Pese a ser la que más productos vendió en el extranjero, el comercio exterior misionero en el primer semestre tuvo una caída del 15.3% interanual y fue el peor desempeño en al menos cuatro años.
Es que en el mismo período de 2019 (prepandemia), la Tierra Colorada cerró exportaciones por US$ 212 millones, en 2020 fue de US$ 192 millones, en 2021, US$ 201 millones y finalmente el año pasado, US$ 215.
La explicación a esto puede encontrarse en otro informe que publicó el propio INDEC el martes, donde se da cuenta que tres de los cuatro complejos exportadores que tiene la Tierra Colorada tuvieron caídas durante este año.
En el caso de la foresto industria, las exportaciones totales en el primer semestre sumaron US$ 307 millones y se redujeron 28,1% respecto a igual período de 2022.
Las exportaciones del complejo té fueron de US$ 41 millones con una merma de 10,9% respecto a igual período de 2022.
Las exportaciones del complejo tabacalero sumaron US$ 95 millones (0,3% del total), con un decremento interanual de 12,8%.
El único producto que tuvo un balance positivo en este documento fue el de la yerba mate que exportó por US$ 42 millones (0,1% del total) y registró un incremento de 7,7% con respecto al mismo período del año anterior.
Región, a la baja
No obstante, pese a la caída en los montos, a Misiones le alcanzó para superar a Chaco, Corrientes y a Formosa en el NEA. En el caso chaqueño, la provincia que gobierna Jorge Capitanich exportó por US$ 113 millones, lo que significó un 39,5% menos que en 2022.
Corrientes realizó exportaciones por un valor de US$ 128 millones, lo que significó una baja interanual de 7,9%.
Por último, Formosa vendió por US$ 11 millones durante el primer semestre de 2023 y exhibió un baja de 35,3% respecto al mismo período de 2023.
En el total esta región exportó por US$ 454 millones, lo que representó 1,4% de las exportaciones totales argentinas y una reducción de 23,4% respecto de igual período del año anterior.
En el período considerado, la región se caracterizó por el predominio de las exportaciones de Productos primarios y de manofactura de origen agropecuario.
La suma de ambos rubros anteriores representó el 83,5% de los despachos, seguidos de la manofactura de origen industrial; informó el INDEC.
Origen provincial de las exportaciones
En el primer semestre de 2023, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió caídas en todas las regiones.
La región Pampeana disminuyó sus exportaciones 28,9%; la región Noreste (NEA), 23,4%; la región Cuyo, 18,3%; la región Noroeste (NOA), 16,8%; y la región Patagonia, 3,3%.
En el caso de la región Pampeana, representó el 74,1% de las exportaciones nacionales. Acá se destacó la Provincia de Buenos Aires siendo el distrito más exportador del país con el 38,9% del total nacional.
La región Patagonia exportó 4.171 millones de dólares durante el primer semestre y representó el 12,5% de las exportaciones argentinas.
Las exportaciones de la región Noroeste fueron de 1.845 millones de dólares. Por último, las exportaciones de la región Cuyo fueron de 1.499 millones de dólares en los seis primeros meses este años, siendo el 6,5% de las exportaciones totales; según el INDEC.