Después de inscribir su nombre en la lista de ganadores de la Maratón Posadas Futura en los 42 kilómetros, Alfredo Álvez dialogó con EL DEPORTIVO, donde contó cómo se inició en esta disciplina, cuáles son sus próximos objetivos y, sobre todo, las necesidades que tiene un atleta amateur para poder participar en las distintas pruebas, donde uno de los mayores costos está en las zapatillas, indispensables para competir.
El ganador de los 42K comentó: “Pude cumplir el sueño de ganar en Posadas. No se dio el año pasado, incluso creo que el año pasado corrí mejor que esta vez. Este año sufrí un poco el cambio de circuito y nada más. Quedé solitario cuando iban 23 kilómetros, y desde ahí comencé a regular el ritmo, lo llevé más tranqui y bajé un poco la intensidad. Faltaban unas vueltas, entonces al final le puse pilas para terminar bien, y por suerte se me pudo dar la victoria”.
Con referencia a lo que representa la maratón Posadas Futura, el atleta de Leandro N. Alem comentó: “Esta maratón, de todas las que corro durante el año, es como llegar al postre, por así decirlo. Terminar el año corriendo una prueba de 42 kilómetros es un buen cierre. El año pasado estuve ahí, me faltó un poco de chispa, y este año quería volver a intentarlo. Encima, tenía un pálpito de que me iba a ir bien. Le dije a mi profe (Méndez) que me cambie de los 21 kilómetros, que tenía que correr los 42. En mi corazón había algo que me decía que me iba a llevar una recompensa grande, y se dio. Pude correr los 42 y ganar en Posadas”.
Acerca de su entrenamiento para afrontar la difícil carrera, Alfredo confió: “Estuve dos semanas parado por una lesión en el ligamento interno, que me impedía correr. Venía entrenando bien en el gimnasio, y va que me lesiono. Entonces el profe me dijo que tenía que parar. Paré esas dos semanas, me vieron los médicos y me aconsejaron lo mismo, parar un tiempo. Se venía la maratón de Santo Tomé y la quería correr, justo estaba terminando mi recuperación, así que fui probando. Entrené unos días, sobre todo altura, hacía loma unas diez veces por día para aguantar y no cansarme mucho. Y se dio que pude correr en Santo Tomé, me sentí muy bien y fue un carrerón, donde salí segundo. Después seguí entrenando liviano para esta carrera, pero lo que siento es que mi recuperación fue rápida, hice un buen entrenamiento y pude cumplir el objetivo”.
Apasionado de las carreras
Sobre sus inicios en la especialidad, contó que siempre quiso correr, que miraban mucho a los keniatas en cada competencia.
“Hablé con Méndez sobre cómo podía hacer para correr y todo eso, y el me explicó lo que tenía que hacer, con toda su experiencia como corredor. Así que fui paso a paso, haciendo lo que él me dijo, y eso me ayudó mucho. Aparte de ser mi entrenador, es como un padre para mí, porque llegó a mi vida y me abrió muchas puertas con éxito”.
Pero nada le resulta sencillo a Alfredo, quien para ganarse la vida trabaja en una frutería en Alem y, de vez en cuando, hace changas en una mueblería de la ciudad.
“Trabajo en una verdulería y frutería, donde voy unas horas por día. También, cuando necesitan me llaman para cargar muebles y ahí estamos. Soy de bajos recursos, la plata que gano sirve para pagar el alquiler y otras cosas. Hoy en día las zapatillas son muy caras y estas Fila que tengo ahora, me las regaló un amigo de Santo Tomé, que también corre. El señor de la frutería donde trabajo me suele apoyar mucho también, pero no cuento con otros auspiciantes para poder sostenerme, porque las zapatillas se gastan en las carreras y hay que cambiarlas”.
Como todo atleta, Alfredo tiene sueños y uno de ellos es poder competir en un nivel superior, como un Juego Sudamericano o un Panamericano.
Para ello, afirmó que intensificará su entrenamiento pensando ya en la próxima temporada, donde buscará participar en pruebas nacionales que sean clasificatorias para las competencias mencionadas precedentemente.
Ahora, para seguir en ritmo, el atleta oriundo de Alem tiene pensado seguir “acumulando kilómetros”. Para ello, participará en la “Maratón de Asfalto”que se correrá próximamente en Encarnación (Paraguay) y también tendrá su primera experiencia en la tradicional “Maratón de las Tres Fronteras”, prevista para el 8 de octubre en Puerto Iguazú.
La palabra del entrenador
Roberto Méndez es un atleta de vasta trayectoria y con una gran cantidad de victorias dentro del pedestrismo, que lo llevaron a ser un destacado tanto a nivel nacional como internacional.
Sobre Alfredo, quien es su alumno, comentó: “Siempre le dije que tenía muchas condiciones para correr. Le fui dando consejos, por suerte me hizo caso (risas) y ahora se ve el triunfo de él. Porque yo corrí maratones de 21 y 42 kilómetros y se cuál es el mejor entrenamiento. A mí, León Seró que era mi profesor, me enseñó todo lo que tenía que enseñarme y ahora yo devuelvo eso enseñándole a la gente todo lo que aprendí. Alfredo me hizo caso y ganó”.