La inflación en los alimentos alcanzó un nuevo récord en agosto, se ubicó en un 27% en los comercios de cercanía de los barrios populares de Misiones y una familia necesitó 145 mil para no ser indigente, según informó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), que mide los aumentos en los comercios de cercanía.
Al presentar un nuevo informe del índice barrial de precios, la entidad aseguró que “la devaluación impuesta por el FMI” aceleró “fuertemente” la inflación de la canasta de alimentos.
Según el documento al que accedió PRIMERA EDICIÓN, una familia de dos personas adultas y dos niños en Misiones requirió en agosto para adquirir la Canasta Básica de Alimentos (CBA) $145.011,34, un incremento del 27,45% en relación a julio, lo que significó un gasto extra de $31.231,72 en cada grupo familiar.
Además, la Canasta Básica Total que suma a los alimentos, los gastos de salud, educación, vivienda, transporte, etc., para una familia de dos adultos/as y dos hijos pequeños por primera vez superó en agosto la barrera de los $300 mil: $323.375,29; un número que está 27,45% por encima que en julio.
Cabe marcar que las familias tienen los recursos suficientes para adquirir los productos de la Canasta Básica Alimentaria, son consideradas indigentes.
Mientras que aquellas cuyos ingresos no les alcanzan para cubrir la Canasta Básica Total están por debajo de la línea de pobreza.
Aumentos por rubros
De acuerdo al ISEPCI, la carne lideró la aceleración del mes pasado con una del 52,76% más que en julio. De esta manera alcanzó el 171,27% anual. Mientras tanto, las frutas y verduras terminaron agosto un 22,01% más caras que en julio.
Mientras que las mercaderías del rubro almacén tuvieron una inflación del 15,98% mensual y 144,46% anual.
No alcanzaron
Para el ISEPCI las medidas compensatorias que tomó el Gobierno nacional, entre ellas el bono (suma fija) a los trabajadores, tras la devaluación postelectoral “son definitivamente insuficientes”.
“Lo mismo sucede con los ‘acuerdos’ de precios pronunciados por el Gobierno con los empresarios presentes en el momento del relanzamiento del programa de precios, no tienen ninguna vigencia real. Todo indica que no hay demasiadas alternativas para frenar esta escalada irracional que allana el camino para la llegada de la hiperinflación antes del fin del mandato del actual Gobierno”, advierte.
No obstante, el organismo tiene en cuenta que “en Misiones además de la inflación evidenciada en los diferentes sectores, salarios muy por detrás de estos incrementos, se le suman las condiciones climáticas que afectaron fuertemente a las distintas localidades y familias, que en algunos casos resultaron con inundaciones y enormes pérdidas”.
El promedio nacional
De acuerdo al ISEPCI, a nivel nacional una familia de dos adultos y dos menores necesitó en promedio $139.789,65, para cubrir los gastos de alimentación básica durante el pasado mes de agosto.
El número anterior es aproximadamente $5 mil menos de lo que se ubicó la misma canasta en los comercios de cercanía en la tierra colorada ($145 mil ).
El costo de la Canasta Básica Total que elabora el ISEPCI a nivel nacional, el mes pasado, se ubicó en $311.730,92. O sea $11.645 menos de lo que se necesitó en Misiones para no ser considerado pobre.