En los últimos días se dio una seguidilla de denuncias de turistas argentinos que realizaron compras en comercios de Encarnación con tarjetas de crédito y débito, que desembocaron en allanamientos judiciales a los locales en el circuito comercial.
En un primer caso, se dio en un local de calle Abogada Serafina Dávalos, donde una pareja de turistas tuvo una “diferencia” de facturación en la tarjeta de crédito. “Pasaron dos veces un post y las personas no reconocieron la compra. Hablamos con el propietario del local y dijeron que por las malas condiciones del tiempo no se percataron que el pos funcionaba mal. Reconocieron, aunque tarde, la situación. Fueron 185 dólares americanos”, dijo el comisario a cargo del operativo quien logró que le devuelvan el dinero a los denunciantes.
Otro caso se dio hace una semana donde un conocido local comercial fue también allanado tras una denuncia radicada por otro argentino el 3 de julio. “Fueron dos compras por 139.000 guaraníes y les dijeron que por pagar con tarjeta de crédito. Días después, corroboró el pago por la aplicación de su banco y se dio cuenta que le retiraron aproximadamente 1.200 dólares en dos cobros (es decir, un total de 2.400). Eso constituye un delito informático”, dijo la fiscal del caso María del Carmen Palazón. Este local por Mariscal Estigarribia, no fue la primera vez que se vio envuelto en denuncias de este tipo.
“Son cuatro o cinco que nos están afectado a otros 3.000”
Esta situación generó una advertencia desde la Cámara que agrupa al sector mercantil. Fue el vicepresidente de la misma, Daniel Ferreyra, quien sostuvo que “no podemos hablar de la baja cotización de la moneda argentina, ni de las largas colas para poder cruzar al lado argentino y que hace que haya menos afluencia de gente y que no nos visiten. Hoy, tenemos lastimosamente las estafas en el circuito comercial de unos pocos comerciantes del rubro de la electrónica, que son paraguayos. Son cuatro o cinco que no dimensionan la forma en la que nos están afectando”. En ese sentido explicó que “es evidente que en la electrónica hay mucha ventaja de precio con respecto a la Argentina, por eso le pedimos a la gente que tome sus recaudos”.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Encarnación agregó que “hoy somos más de tres mil comercios pero estos cuatro o cinco hacen que perdamos la credibilidad de la gente que quiere venir a comprar”.
Ferreyra dijo que vienen haciendo las denuncias como Cámara y Asociación de Comerciantes “pero nuestras autoridades tampoco toman el toro por las astas para que haya una solución, se sancione a los comercios. Nos cansamos de llamarlos, hablamos con Adrián Portillo que está a cargo de Defensa del Consumidor en el municipio encarnaceno y solo pueden fijar una falta administrativa y una conciliación entre los afectados y los comercios”.
Insistió en declaraciones al portal Más Encarnación que “tomamos medidas, hicimos las denuncias, no es que no nos preocupamos. No tenemos la fuerza de la Policía, del fiscal o el juez para tomar medidas aunque nos gustaría poder hacerlo porque sabemos quiénes son”.
El dirigente paraguayo aseguró que “se da la misma situación con los mismos comerciantes que se aprovechan del desconocimiento de los compradores argentinos que también son cómplices de la situación, al desconocer la cotización de la moneda paraguaya con relación al peso. Eso hace que nos afecte porque salen en las noticias y prolifera del lado argentino y perdemos credibilidad. No somos el problema los que ya estamos reconocidos del lado argentino sino unos pocos que vinieron a poner su comercio ocasionalmente”.
Pasos a seguir: mediación o denuncia por el hecho
Desde el Departamento contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros de la Policía Nacional en Itapúa, admitieron a Itapúa Noticias que continúan recepcionando denuncias por supuestos hechos de estafa o irregularidades que afectan a compradores, sobre todo en el sector del Circuito Comercial.
Desde la fuerza de seguridad, explicaron que se pueden realizar dos acciones ante una denuncia: mediar para la devolución del dinero o elevar a la fiscalía la denuncia penal para definir las medidas.
La suboficial Ayudante Carolina Sarabia, le dijo al mencionado portal informativo que “el afectado puede acercarse a realizar la denuncia a esta dependencia. Las que recibimos, fueron elevadas al Ministerio Público para la investigación correspondiente”.
Sarabia sostuvo que “en muchos casos llegamos a la mediación porque la persona quiere recuperar el dinero y Defensa del Consumidor nos acompaña hasta el local comercial para ver si se concreta la mediación”.